San Rafael, Mendoza martes 25 de febrero de 2025

La Dirección de Hidráulica colabora en la reparación de la ruta del Cañón del Atuel y ha extraído más de 2500 m3 de rocas y barro

En un esfuerzo conjunto para restablecer el tránsito en la Ruta Provincial 173, la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente colabora activamente con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en la remoción de material que dejaron las fuertes tormentas.

En un trabajo coordinado para restablecer la transitabilidad en la Ruta Provincial 173, la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente colabora activamente con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en la remoción de material que obstaculiza el camino.

A lo largo de 15 días de trabajo intensivo, se extrajeron y transportaron aproximadamente 2.500 metros cúbicos de suelo desde dos canteras cercanas; una ubicada en las proximidades del arroyo La Frazada y otra próxima a la Central Nihuil III.

El tramo intervenido comprende una extensión de 20 kilómetros entre el mirador del Submarino y la Central Nihuil III.

Para la realización de los trabajos, se emplearon dos camiones roqueros, encargados de quitar y distribuir material de rodamiento en los sectores afectados.

Estas labores fueron fundamentales para la recuperación del camino, gravemente afectado por el temporal del pasado 11 de enero, que causó bloqueos en la ruta, daños en puentes y la interrupción del funcionamiento de dos centrales hidroeléctricas.

Gracias a estas intervenciones, se logró habilitar un nuevo tramo del circuito turístico del Cañón del Atuel antes de lo previsto. Actualmente, el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica N° 3, lo que representa un avance significativo en la recuperación de la zona.

Cabe destacar que el 70% del circuito turístico ya está habilitado, abarcando aproximadamente 30 kilómetros. No obstante, el tramo más dañado entre las centrales hidroeléctricas N° 1 y N° 3 aún permanece intransitable, en espera de maniobras hídricas necesarias para continuar con los trabajos de rehabilitación.

Mientras tanto, los equipos de la DPV y de Hidráulica continúan trabajando en el tramo entre la Central 3 y la Central 2, realizando tareas de ensanche de la traza, limpieza de badenes y colocación de material fino para optimizar la superficie de rodamiento. Se estima que estas labores se extenderán durante varias semanas.

Este trabajo conjunto entre la Dirección de Hidráulica y Vialidad Provincial ha sido clave para avanzar en la reconstrucción de esta ruta estratégica para la región, permitiendo mejorar la conectividad y seguridad vial en el camino que conecta el sistema hidroeléctrico Los Nihuiles y es uno de los más visitados de Mendoza.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail