Desde el 25 de febrero hasta el 15 de abril, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader -San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo-, presentará Huellas de vendimia. La muestra podrá visitarse de martes a domingos y feriados, de 10 a 19, con entrada gratuita.
Sobre la obra
En 1971, la Biblioteca Narcisa Araujo del Museo recibió como obsequio una carpeta titulada La vendimia, que permaneció olvidada hasta su reciente redescubrimiento. Su contenido sorprende: ilustraciones de Ángel Pérez Vega y textos de Rafael Mauleón Castillo.
Este trabajo formó parte de la serie Expresiones de Arte, editada por Brigadas Líricas bajo la dirección técnica de Gildo D’Accurzio. La carpeta se imprimió en Mendoza en 1965 en una tirada limitada de cinco ejemplares numerados y firmados, más 500 copias fuera de comercio. Cada detalle de su producción involucró a destacados artistas y artesanos gráficos de la época.
La muestra Huellas de vendimia rescata este valioso material, conectando el presente con la tradición cultural mendocina.
Sobre los artistas
Ángel Pérez Vega (1923-2007) nació en San Rafael, Mendoza. Formado en la Escuela Provincial de Bellas Artes y la Universidad Nacional de Cuyo, perfeccionó su técnica en España en 1965. Su obra refleja el entorno vitivinícola y la identidad cuyana, con una extensa trayectoria de más de 120 exposiciones individuales y numerosos premios.
Rafael Mauleón Castillo (1902-1969) fue un poeta, editor y promotor cultural clave en la difusión de la literatura en Mendoza. Fundó en 1936 Brigadas Líricas, un sello editorial que conectó a escritores de América y Europa. Su legado sigue vigente en la Escuela 1-302 de San Rafael, que lleva su nombre.
Gildo D’Accurzio (1898-1983) fue un impresor y editor fundamental en la escena cultural mendocina. Desde su imprenta en Mendoza, publicó más de 1.500 títulos y promovió la revista Pámpano. Su contribución se recuerda en la Librería Pública Gildo D’Accurzio y una placa conmemorativa en el sitio de su antigua imprenta.
Una oportunidad para redescubrir la historia
Huellas de vendimia es una muestra que celebra a tres figuras esenciales del arte y la cultura mendocina. En el entorno del Museo Fader, invita a recorrer la historia y la identidad de la provincia a través de su legado artístico.





