Este fue un verano de mucho calor. Lo sentimos todos. Pero este, también fue un verano de intenso trabajo para llegar a éste lunes 24 con todas las escuelas de San Rafael en orden, lindas y en las mejores condiciones.
Así dimos inicio desde Pirámide Informativa a una entrevista a la Lic, María José Sanz, delegada del departamental del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas en San Rafael.
Con el entusiasmo e ímpetu que la caracteriza, nos cuenta que «para poner todo a punto en el inicio de clase, la clave fue no parar y, además, ajustar más y más el ritmo aprovechando que los chicos y el calendario académico nos dejaban espacio y tiempo para mejorar todo lo que ya existe».
Desde el 2024 se implementó desde la DGE local, un taller de reciclado de sillas y muebles escolares, con el doble sentido de poder reutilizar el mobiliario que por el uso se solía descartar y volver a ponerlo útil (evitando cada vez más residuos de dificilísima degradación) y proponerle un ahorro significativo a las arcas provinciales (que las llenamos entre todos). Reciclar para reutilizar. Durante diciembre, enero y lo que va de febrero esto se intensificó y se lograron muchas sillas y bancos “a nuevo”, bibliotecas o armarios modificados y recuperados del “ex casino” y que hoy lucen en varias escuelas.
Enero también fue el mes del gran proyecto de pintar todas las escuelas de San Rafael.
Así la Dirección General de Escuelas repartió aquí 20.640 litros de pintura, 5.130 kilos de enduído plástico, 900 rodillos, casi 750 pinceles y más de 3.400 lijas. Mención especial para las y los celadores, los profes y maestros.
Poner la escuela más hermosa y en las mejores condiciones fue la premisa.
Y la frutilla del postre fue el Programa ColaborArte donde padres, instituciones de la sociedad civil se sumaron y se acercaron a pintar escuelas, la DGE los cubrió con un seguro. Un verdadero combo de colaboración.
Sillas, escritorios, pizarras, ventiladores, etc se distribuyeron en aquellas escuelas que los estaban esperando. Hasta el sábado mismo se estaban recibiendo y acondicionando.
La coordinación de Infraestructura estuvo a la altura de las circunstancias: reparación a nuevos de cuerpos de sanitarios para niñas y varones en 5 escuelas, como la Escuela «Conrado Atencio» que además se ha agregado un baño para discapacitados, reparación de cubierta de techo y remodelaciones en otras, recambio de cielorrasos, pisos y refuerzos de estructuras (incluyendo electricidad, etc), reconversión de espacios de escasísimo uso en salas de Nivel Inicial, reparación de veredas, cierres perimetrales, construcción de aula compartida, pintura externa de fachada de aquellas escuelas que las dimensiones de su edificio así lo requieren (ej, Esc. Normal), trabajos en pozos absorbentes, la culminación de la calefacción de la Esc. Florencio Cassale, etc, etc…. todas estas obras que debe hacerse sin movimiento de chicos en la escuela. Por esto enero y febrero se aprovechan de la mejor manera.
Hoy lunes 24 empezamos todos las clases, se viene un año intenso y que nos desafía siempre a mejorar.
Falta? Nos falta? Sí. Claramente apuntamos a seguir mejorando. Todo puede optimizarse y ese es el norte que estamos mirando. Todo con el objetivo último de ser puntales de la mejor educación que puedan recibir niños, adolescentes y adultos.





