Este servicio se ha ampliado con la llegada de más licenciados en psicología para el Hospital Malargüe y la implementación de guardias pasivas las 24 horas para urgencias, con el objetivo de optimizar la respuesta ante situaciones críticas y garantizar la atención.
El director de Salud Mental de Mendoza, Manuel Vilapriño, junto a Florencia Alías, coordinadora regional en Salud Mental, acompañaron a la dirección del Hospital Malargüe en un importante anuncio para la comunidad del departamento. Esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de una red integral de salud mental que abarca tanto el segundo nivel de atención (centros especializados) como el primer nivel (centros de salud), garantizando una interacción efectiva entre ambos y consolidando un sistema en red para el abordaje de las problemáticas.
Además, este esfuerzo se suma a los siete hospitales generales de la provincia que ya cuentan con guardias interdisciplinarias operativas: hospitales Central, Lagomaggiore, Schestakow, Notti, Scaravelli, Saporiti y Perrupato.
Uno de los anuncios más importantes es la implementación de un servicio de guardia pasiva de salud mental en psicología dentro de las guardias generales del Hospital Malargüe. Esta función permitirá una atención más rápida ante crisis psiquiátricas, garantizando la intervención de un profesional. De esta manera, cuando un paciente llegue a la guardia central y, tras la evaluación del médico clínico, este será el encargado de activar el dispositivo para el acceso al psicólogo de guardia que brindará atención al paciente.
La directora del Hospital Malargüe, Yolanda Carbajal, manifestó: “Este proyecto es a largo plazo, porque queremos tener nuestro propio lugar de contención, más psicólogos y psiquiatras. Se sumarán más profesionales en salud mental al equipo del Área Sanitaria para la atención en la zona rural y realizaremos un trabajo de telemedicina con atención virtual y presencial para los pobladores más alejados de la cuidad”.
Por su parte, Vilapriño explicó que el objetivo es fortalecer la red de atención, evitando la saturación del sistema de tercer nivel. “Si no articulamos correctamente, todo termina recayendo en la guardia hospitalaria. Buscamos que la atención ambulatoria absorba la mayor antidad de casos para que el hospital se enfoque en urgencias y casos de alta complejidad», detalló.
Por último, se ha dado a conocer a la comunidad la cartera de servicios con los profesionales en salud mental que ofrecen atención por consultorio tanto en el hospital como en los centros de salud urbanos de Malargüe. Los consultorio externos cuenta con atención psicológica y psiquiátrica.
Para solicitar turnos, acercarse de lunes a viernes de 7 a 13 y de 13 a 17 por ventanilla del Hospital.
Cartera de servicios
• Psicología Hospital Malargüe
Adultos: Lic Nélida Muñoz: lunes y viernes de 8 a 14.
Adultos y adolescentes:
Lic. Macarena Ruiz: martes, miércoles y jueves de 9 a 13.
Lic. Cecilia Vázquez: martes de 14 a 20 y jueves de 14 a 20.
• Psiquiatría
Dr. Fabián Romeo.
Atención infantil: Lic. Nicolás Ramos: martes de 14 a 21 y viernes de 8 a 13.
Servicio de Salud Mental en el Área Sanitaria Malargüe
• Lic. Marianela falcone
Centro de Salud 225, barrio El Payén: miércoles y jueves de 7 a 13.
Centro de Salud 129, barrio Bastías: miércoles y jueves de 14 a 20.
• Lic. Judith Rubio
Centro de Salud 129, barrio Bastias: lunes de 8 a 14, martes de 8 a 13 y jueves de 8 a 13.