El ministro de Economía, Luis Caputo. (Europa Press)
El ministro de Economía explicó que la eventual rebaja del impuesto PAIS “no viene asociada” con un salto discreto del tipo de cambio y que el dólar oficial mantendrá el sendero alcista de 2% mensual
El ministro de Economía Luis Caputo salió al cruce sobre versiones de una nueva devaluación del peso, tras el salto cambiario de magnitud que se aplicó el 13 de diciembre y que llevó al tipo de cambio oficial a los 800 pesos.
“Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la ley Bases, la baja del impuesto país NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2 pct.”, expresó Caputo a través de su cuenta en la red social “X”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HITRLGGFBFVDHTNY7Z7Q3HFZ4.png 420w)
Futuro del “cepo” y la deuda con el FMI
En otro momento de la entrevista con LN+, el ministro de Economía habló sobre el futuro del cepo al dólar, una variable que, según el plan del Gobierno, en caso de eliminarse allanaría el camino de la dolarización de la economía.
Respecto al cepo, Caputo subrayó que “no nos fijamos una fecha exacta porque no tenemos la bola de cristal”. Al mismo tiempo, explicó qué se necesita para levantar las restricciones al dólar.
Habló de las cuatro “condiciones” para que el Gobierno quite el cepo: “Una es el equilibrio fiscal. Dos es tener solucionado el problema del stock heredado. Tercero es haber solucionado el flujo. Y por último que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados. Hoy la que se cumple es la del equilibrio fiscal. El stock y el flujo lo hemos solucionado en un 75%. Estamos lejos en la relación de reservas con pasivos”, explicó.
Esta semana Caputo aseguró que la inflación de mayo fue menor al 5% y adelantó que bajará el impuesto PAIS si se aprueba la Ley Bases
En otro orden, el jefe del Palacio de Hacienda explicó en un un evento organizado por la Fundación Libertad y Progreso en la Ciudad de Buenos Aires que el jueves se comenzará una nueva negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo programa de ayuda al país. El Ejecutivo aprovechará el encuentro que está previsto para el próximo 13 de junio para, además de revisar el programa, acordar negociar “un nuevo programa” con el que pueda llegar nueva financiación y salir de las restricciones cambiarias.
Respecto a su duración, Caputo adelantó que “probablemente llevará un poco de tiempo”, aunque no ha querido dar información concreta, ya que “primero” se debe acordar con el propio FMI. En la reunión del jueves está previsto analizar la octava revisión del programa, y se espera su aprobación inmediata, con la llegada de aproximadamente unos 800 millones de dólares. “A pesar de la situación económica y social heredada, la firme implementación del plan de estabilización por parte del Gobierno argentino permitió restablecer firmemente el programa”, dejó entrever el FMI el pasado mes de mayo.
Fuente:https://www.infobae.com/economia/2024/06/11/caputo-rechazo-las-versiones-de-una-devaluacion-fuerte-al-ratificar-el-ritmo-del-2-mensual-y-el-esquema-mixto-para-el-agro/