El entorno urbano presenta posibles desencadenantes de dolencias psiquiátricas, aunque en el mundo rural también se sufren carencias
Briongos cree que la ciudad ofrece muchas posibilidades, pero “uno se encuentra en el pueblo”. Después de siete ingresos, el último en el lejano 2003, se siente fuerte y ahora, como presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, ayuda a otras personas con problemas parecidos al suyo. En Aranda de Duero ya cuentan con tres psiquiatras y han creado una sede en Huerta del Rey, un pueblo de mayor tamaño de la zona, donde reúnen a gente de localidades más pequeñas para realizar actividades juntos. “Cuando vas con una persona a tomar café y te conoce, se quita distancia y estigma, es una ventaja de los pueblos. Y si te pasa algo, alguien va a venir a tu casa”, apunta. “Pero también es más difícil romper el estigma de un diagnóstico, porque todo el mundo sabe quién eres”, reconoce.
Los beneficios de las ciudades no alcanzan a todos por igual. Un estudio reciente concluía que la misma élite que genera las innovaciones y la riqueza que da a las ciudades sus buenos números es también la que concentra los beneficios, con la mayoría de los urbanitas parcialmente excluidos de esa prosperidad. A esa desigualdad se une otro riesgo de esos motores del progreso: la salud mental.
Los estudios epidemiológicos suelen mostrar, en términos generales, que la salud mental es peor en las ciudades que en las zonas rurales. “Hay más trastornos afectivos, de ansiedad, pero sobre todo trastornos graves, como la esquizofrenia”, señala Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Hospital del Mar, de Barcelona. “No encontramos diferencias en el uso de alcohol u otras sustancias y, en general, cuando se ajusta por factores socioeconómicos, no hay diferencias”, añade. Para explicar esa toxicidad urbana, se suele apuntar a la desigualdad, la marginalización, al estrés y la violencia, más frecuente en las ciudades. En el entorno rural, la cohesión social, que en algunos casos puede resultar opresiva para los diferentes, es un factor protector, igual que la proximidad del campo o la menor contaminación atmosférica o acústica.
En un análisis de 2020, liderado por Lydia Krabbendam, de la Universidad Libre de Ámsterdam, se planteaba una hipótesis evolutiva. Los humanos, tras cientos de miles de años de evolución en comunión con la naturaleza, se sienten fuera de lugar en entornos artificiales donde solo hay animales de su especie. La necesidad de atención dirigida desgasta las capacidades cognitivas, que necesitan contacto con el entorno natural para recuperarse, y, en comparación con el pasado, cuando nuestros ancestros vivían en grupos igualitarios donde todos eran próximos, la ciudad está repleta de gente con la que chocamos por la calle, pero que no conocemos de nada.
Jim van Os, uno de los autores del estudio, explicaba en una entrevista con EL PAÍS por qué en las ciudades se pueden encontrar factores de riesgo para algunas personas que sean protectores para otras: “Ser diferente es muy malo para la salud mental, porque necesitamos sentirnos vinculados con los demás. […] Toda nuestra biología está desarrollada por estar vinculado con los demás y, durante los primeros 10 años de vida, tienes un proceso de vinculación que te va a guiar las relaciones sociales y contigo mismo durante la vida”. Pero ser diferente puede significar cosas distintas en entornos distintos. Una persona homosexual puede sentirse más aislada en un pueblo que en una ciudad, y quizá para alguien llegado a París desde un pueblo de Senegal suceda lo contrario.
Factores que interactúan
En Tarragona, Ángel Urbina (57 años), que cuando estaba en la universidad recibió un diagnóstico de una enfermedad mental grave, ve inconvenientes a la ciudad, pero también ventajas. Como presidente de La Muralla, una asociación que forma parte de la Federació Salut Mental Catalunya, organiza encuentros a los que también asisten personas de pueblos cercanos. “Ellos tienen que coger un autobús y yo puedo ir andando, y pasa lo mismo con los servicios de salud”, apunta. Sin embargo, en momentos en los que se encuentra peor, las aglomeraciones y el ruido pueden convertirse en un problema. “Cuando tengo problemas, necesito tranquilidad, busco un parque o voy a la playa. El contacto con la gente me sienta mal y eso le pasa a mucha gente, te vuelves muy sensible al contacto con las personas y al estrés”, añade. Su opinión sobre el valor de la menor cohesión social de las ciudades también es ambivalente. “En una ciudad, si estás muy mal, es posible que nadie se entere e incluso puedas morir solo en casa, pero tampoco sufrimos el estigma que pueden imponer mentalidades antiguas en lugares donde todos te conocen. Aquí puedes entrar a un bar y nadie va a pensar que eres el loco del pueblo”, ejemplifica.
En 1939, Robert Faris y Warren Dunham publicaron un estudio sobre la distribución de los trastornos mentales en Chicago. Aquel trabajo pionero observó que a mayor densidad de población de los barrios y de proporción de población negra, más esquizofrenia. “No quedaba claro qué componente de la vida urbana aumentaba el riesgo, pero durante muchas décadas se aceptó que esto era así”, dice Gonzalo Martínez Alés, psiquiatra de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. “Había una interpretación moralista, que identificaba la ciudad con el vicio y el ámbito rural con algo más bucólico”, explica. Pero después, a partir de la década de 1990, estudios en China vieron que la esquizofrenia era más frecuente en el ámbito rural, y siguieron apareciendo resultados aparentemente contradictorios por todo el mundo. Quizá no se trataba de la ciudad, sino de la pobreza; o había poblaciones más propensas a estas enfermedades que en la ciudad estaban expuestas a circunstancias que desencadenaban el trastorno latente.
“Tenemos pruebas de que el mayor riesgo de esquizofrenia entre los grupos de inmigrantes en Londres es inversamente proporcional al tamaño del grupo. Es decir, cuanto más pequeño es el grupo de inmigrantes, mayor es el riesgo adicional de esquizofrenia”, explica Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá. Entre migrantes, se ha visto que las personas que se intentan integrar en la cultura a la que llegan sufren más que los que se relacionan principalmente con la gente de su país, con una red de contactos que le da la sensación de seguir formando parte de una mayoría, pese a estar lejos de casa. Lahera señala que estos resultados “tiene implicaciones urbanísticas y de organización social”, y propone tratar “de reducir los guetos aislados de minorías étnicas, favoreciendo la cohesión social multicultural frente a la fragmentación”.
Este tipo de planificación urbana que tiene en cuenta la salud mental ya se está llevando a cabo, al menos sobre el papel. Ester Higueras, especialista en urbanismo saludable de la Universidad Politécnica de Madrid, apunta que “hay una relación directa entre la percepción del verde y el bienestar”. “Incluso se recuperan antes las personas que en los hospitales ven espacios verdes a través de sus ventanas”, añade. Higueras es una de las autoras del informe Ciudad, urbanismo y salud encargado por el Gobierno de España, que ofrece pautas para crear entornos más favorables para la salud, también mental. Además de facilitar el acceso a espacios verdes, inciden en la necesidad de crear entornos en los que se pueda socializar o que estén protegidos del ruido. Los consejos coinciden con las consecuencias de la hipótesis que asocia la salud a entornos más parecidos a la naturaleza en la que surgieron los humanos y se apoyan en muchas evidencias. Un estudio en Madrid estimó que bajar un decibelio el ruido del tráfico evitaría 468 muertes prematuras al año. El estrés asociado al ruido incrementa el riesgo de aterosclerosis y también de dolencias psíquicas.
No todo reluce en lo rural
Aunque los riesgos para la salud mental parezcan mayores en las ciudades, Higueras señala que no todo es tan fácil. “En la ciudad nos falta el verde, pero en el campo lo tienen y su vida tampoco es feliz y perfecta. Hay matices que tenemos que estudiar”, puntualiza. “En los pueblos pueden faltar espacios de convivencia; el bar del pueblo es importantísimo, somos seres sociales”, especula. Y recuerda un indicador especialmente dramático: “En el ámbito rural suele haber más suicidios”. Martínez Alés cree que esto puede deberse, entre otras cosas, a que el suicidio suele ser posible durante una crisis breve, y depende mucho de que en ese lapso se cuente con los medios para consumarlo. “En el entorno rural suele haber más acceso a armas o pesticidas, y también puede haber factores de aislamiento”, opina.
Como en otros ámbitos de la medicina, en salud mental se buscan tratamientos personalizados. “Hay personas especialmente vulnerables a desarrollar trastornos mentales, pero no todas ellas llegan a desarrollarlos, y, por otro lado, tenemos factores de riesgo demostrados, pero tampoco todas las personas expuestas a estos factores de riesgo desarrollan la enfermedad”, explica Lahera. Para comprender bien estas interacciones entre genética y ambiente, hay investigadores que están identificando los mecanismos biológicos por los que la polución o la pobreza pueden incrementar el riesgo de depresión o esquizofrenia. En un estudio publicado en 2023 en Nature Medicine, se observó que un entorno sin hacinamiento y con espacios verdes protege de los síntomas de ansiedad.
“Es sentido común, pero este resultado basado en datos proporciona más especificidad e implica zonas del cerebro y susceptibilidad genética a esta observación de sentido común”, indica Gunter Schumann, coautor del estudio y director del Centro para Neurociencia de Poblaciones y Medicina de Precisión. La suya es una institución dedicada a identificar estas relaciones entre genética y entorno que pueden ayudar a minimizar los riesgos individuales de las personas, independientemente de donde vivan. Algunos estudios han observado que las ciudades presentan factores de riesgo para los niños durante los primeros quince años de vida, y proyectos como environMENTAL, liderado por Schumann, tienen como objetivo entender mejor estos riesgos para intervenir con antelación y prevenirlos.
Aunque en general la salud mental es peor en las ciudades que en los pueblos, Schumann cree que es un planteamiento que tiene poco interés porque “mucha gente no tiene elección”. Es más útil añadir datos que confirmen, más allá de la corazonada, los daños concretos que puede causar en la salud mental de un adolescente la polución y el ruido o la soledad en los ancianos. Y con esos datos, convencer a los alcaldes de las ciudades de que sus decisiones sobre el tráfico pueden reducir la depresión o la esquizofrenia de sus vecinos.
Los afectados por problemas de salud mental saben que tanto en el entorno rural como en el urbano hay espacio para la mejora. Briongos reclama que se facilite a las personas de los pueblos el acceso al tratamiento médico “donde uno vive” y que, si no es posible, se subvencione el transporte. Urbina destaca la importancia de facilitar la socialización: “Lo más importante en la salud mental es la parte comunitaria, que las personas se puedan integrar en su sociedad. Uno de los problemas más graves de la salud mental es el aislamiento social, que la gente te ignore”.
Fuente:https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-01-14/la-toxicidad-de-vivir-en-ciudades-un-riesgo-para-la-salud-mental.html
Sé el primero en comentar en «La toxicidad de vivir en ciudades, un riesgo para la salud mental»