A priori podría deducirse que pasar tiempo al aire libre tiene consecuencias favorables para disminuir los niveles de estrés y ansiedad (Getty)
Los cierres de gimnasios a causa de la pandemia, impulsaron nuevos hábitos que se volvieron tendencia. Todos los beneficios para la salud física y mental de entrenar en espacios abiertos
Antes de que el SARS-CoV-2 hiciera su aparición en el mundo, las plazas, parques y demás espacios al aire libre eran destino de corredores y ciclistas. Quienes gustaban de realizar un entrenamiento de fuerza, una rutina aeróbica o una clase de zumba, en su mayoría lo hacía puertas adentro, en clubes y gimnasios.
En principio podría deducirse que pasar tiempo al aire libre tiene consecuencias favorables para disminuir los niveles de estrés y ansiedad, por mencionar algunos de los factores de la agitada vida actual que atentan contra la salud.

La doctora Ostaiska Eguia Lecumberri, miembro de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE), “el ejercicio al aire libre potencia el sistema inmune, mejorando el asma o las alergias, reduce la presión sanguínea, promueve la socialización, mejora la calidad del sueño (con ajuste importante del reloj biológico) y la luz solar aumenta la activación de la vitamina D, entre otros beneficios”.
En tanto, en opinión de la licenciada en Alto Rendimiento Deportivo, Claudia Lescano, “el ejercicio físico libera endorfinas que contribuyen a liberar el estrés y a sentirse más relajado”.

En relación a la actividad física en sí, está científicamente comprobado que practicar algún tipo de deporte regularmente es fundamental para mantener una salud óptima.
La doctora Valeria El Haj destacó que “el ejercicio y la exposición al sol controlada contribuyen a mantener bajos índices de masa corporal, perder peso, regular la tensión arterial, aumentar la capacidad pulmonar, brindar flexibilidad y firmeza a los músculos, y a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, incrementando nuestra respuesta inmunológica y reduciendo la incidencia de infecciones por el aumento del número de glóbulos blancos y linfocitos en la sangre”.
La directora médica de Ospedyc profundizó en las virtudes ya conocidas del sol sobre la vitamina D y sus beneficios en la salud. “Esta vitamina es muy importante para la mineralización de los huesos, al favorecer la absorción en el intestino del calcio y el fósforo y evitar su pérdida en el riñón”, destacó.
Fuente:https://www.infobae.com/tendencias/2022/04/15/por-que-es-mejor-hacer-ejercicio-al-aire-libre-que-en-lugares-cerrados/






Sé el primero en comentar en «Ejercicio físico: ¿es mejor al aire libre o en lugares cerrados?»