:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5GCX4KZX2NERXPUBLHGTCNM6KY.jpg)
Hay plantas que cumplen la función de equilibrar y generar un ecosistema sano en la huerta. Son plantas que atraen polinizadores y otros insectos benéficos y controlan la población de posibles plagas.
Si se cultiva en macetas hay que garantizar que tengan buen drenaje y que el sustrato sea ligero y no se compacte
Algunas de las especies que cumplen esta función son:
- Copete (Tagetes patula)
- Caléndula (Caléndula officinalis)
- Ajenjo (Artemisia absinthium)
- Anís (Pimpinella anisum)
- Cilantro (Coriandrum sativum)
- Hinojo (Foeniculum vulgare)
- Eneldo (Anethum graveolens)
Además, todas las aromáticas que puedan incorporarse aportan un valor extra al ecosistema y ayudan a mantenerlo equilibrado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JVNOPCHEOVG2JALYDNJDR5BE54.jpg)
Para asegurar su efecto, se recomienda incluir un ejemplar de alguna de estas plantas en las cabeceras de la huerta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DT2JQIAW5JB4LEM6J46TLKQBGA.jpg)
La humedad del suelo
Para garantizar la correcta humedad del suelo y lograr un cultivo eficiente, se puede agregar mulch, un compuesto natural que lo protege, mantiene la humedad necesaria y previene el crecimiento de plantas espontáneas en la huerta.
Como mulch se puede usar paja, hojas secas, restos de poda, chips de madera o trozos de cartón limpio.






Sé el primero en comentar en «¿Plagas en la huerta? Descubrí las plantas que tienen acción repelente natural y ahuyentan insectos»