.jpg)
De acuerdo con el último Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional, durante junio, julio y agosto se espera para Mendoza nuevamente un invierno seco y con temperaturas normales para la época o que podrían ser inferiores.
Teniendo en cuenta la crisis hidrológica que atraviesa la provincia, uno de los datos más relevantes que se desprende del documento elaborado a partir del consenso de especialistas de diversos ámbitos como el INTA, la UBA, el Conicet y el SMN, entre otros, tiene que ver con la lluvia y la nieve.
Los valores medios históricos de las precipitaciones acumuladas en invierno llegan a 30 mm en la provincia, según las estadísticas del Observatorio Mendoza del SMN. Pero se estima que este año, estarán por debajo de ese número.
“Casi el 75% de la provincia se encuentra bajo condiciones de sequía meteorológica y el panorama para los próximos meses no es alentador, según el pronóstico del SMN, dado que indica mayores probabilidades de registrar precipitaciones inferiores a lo normal para el trimestre junio-julio-agosto”, indicó Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera e investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del CCT-Conicet.
El especialista detalló que la última vez que se registraron precipitaciones superiores a 1 milímetro ocurrió hace 80 días en el Gran Mendoza y San Martín (12 de marzo) y hace 99 días en Uspallata (21 de febrero).
“Junto con San Juan, son las regiones del país con la mayor longitud de días sin lluvia a nivel país”, dijo.
En cuanto a las temperaturas para esta estación, la máxima promedio registrada en la provincia es de 15.3°C y la mínima de 4°C y, según el informe del SMN, este año se mantendría en este rango.
El resto del país
El documento destaca que sobre “gran parte del centro y norte del país se prevé que la amplitud térmica media sea superior a la normal, asociado a una mayor frecuencia de temperaturas mínimas diarias extremadamente bajas y temperaturas máximas diarias extremadamente altas para la época”.
En el sur, a su vez, el termómetro podría marcar valores superiores a los históricos.
En lo que respecta a la ocurrencia de lluvias y nevadas, podría ser:
- Inferior a lo normal sobre el sur de Cuyo, La Pampa y provincia de Buenos Aires.
- Normal o Inferior a la normal sobre la región del Litoral, Córdoba, este de San Luis, norte y este de Patagonia.
- Normal o superior a la normal sobre la zona cordillerana del sur de Patagonia, sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- Estación Seca sobre la región del NOA y norte de Cuyo.
Por:Adriana Luiadriana.lui@elsol.com.arAdrianaLuiPh
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/hace-80-dias-que-no-llueve-en-el-gran-mendoza-y-se-espera-un-invierno-seco






Sé el primero en comentar en «Hace 80 días que no llueve en el Gran Mendoza y se espera un invierno seco»