San Rafael, Mendoza martes 01 de julio de 2025

Alberto Fernández prepara su discurso para la Asamblea Legislativa con eje en el acuerdo con el FMI

Alberto Fernández, en la Asamblea del año pasado junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La postal se repetirá dentro de doce díasAlberto Fernández, en la Asamblea del año pasado junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La postal se repetirá dentro de doce días

El Presidente redacta su mensaje para la ceremonia que tendrá lugar dentro de doce días en el Congreso, en medio de las disputas internas y las dudas en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio por la letra chica del entendimiento

A doce días de la Asamblea Legislativa, Alberto Fernández ya prepara el discurso inaugural de las sesiones ordinarias, que podría coincidir con la presentación en el Congreso Nacional del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el tema excluyente de la agenda pública que genera rispideces en el Frente de Todos y que depende para su aprobación de los votos de Juntos por el Cambio, donde asoman dudas. Ese pacto sería el principal eje de sus palabras ante el arco político propio y ajeno, junto a políticas económicas, ambientales y de género.

El Presidente trabaja en la redacción, al igual que el año pasado, junto al titular del programa Argentina Futura, el antropólogo Alejandro Grimson. Se vale de los insumos informativos que requirió, como manda el protocolo habitual, a los distintos ministerios: varios ya enviaron los resúmenes de sus gestiones y las proyecciones para el próximo año en el terreno legislativo.

El eje central del discurso será el acuerdo con el FMI, que deberá ser refrendado por el CongresoEl eje central del discurso será el acuerdo con el FMI, que deberá ser refrendado por el Congreso

Fuentes oficiales adelantaron a Infobae que probablemente el Presidente evite hacer alusiones a las internas del oficialismo frente a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que seguramente esté presente en el recinto, al igual que el ex titular del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, quien renunció a ese rol hace dos semanas con un portazo y generó ruidos como quizá nunca antes en la coalición de gobierno.

De todas formas, en la Casa de Gobierno recordaron que cualquier plan puede cambiar sobre la hora de acuerdo a la voluntad del jefe de Estado y que puede ocurrir que el Presidente pinte la ceremonia con un tinte político-partidario. Una de las dudas es sobre el tono que utilizará para referirse a Juntos por el Cambio, contra quien fustigó en la ocasión anterior, en medio de las negociaciones en Diputados para obtener la aprobación del acuerdo por la deuda de 44 mil millones de dólares que contrajo el ex presidente Mauricio Macri.

Lo más seguro es que eluda referirse al tema que marcó a fuego el ritmo del Gobierno durante los dos primeros años de mandato: la pandemia. En Nación quieren dejar de una vez por toda el oscuro asunto atrás, a pesar de que continúan vigentes algunas restricciones como el uso de barbijo en lugares cerrados, y de que buena parte de la población aún no recibió el esquema completo o no llegó a aplicarse aún la tercera dosis de la vacuna.

Alberto Fernández apuntará contra Juntos por el Cambio por el endeudamientoAlberto Fernández apuntará contra Juntos por el Cambio por el endeudamiento

Para el primer día de marzo, el Gobierno espera que el board del Fondo haya dado el visto bueno al entendimiento por el refinanciamiento de la deuda. El foco central del Presidente será ese acuerdo, junto a otros temas vinculados a la economía, que figura en lo alto de las prioridades de la población en un contexto de alta inflación y salarios a la baja. La suba de precios, las políticas orientadas a la generación de empleo, la producción y el ambientalismo serán algunos de los lineamientos discursivos. Podría ocurrir, como el año pasado con la Justicia, que se haga algún anuncio sobre una política específica, quizá vinculada a temas económicos, deslizaron en la Casa Rosada. Pero este dato no es certero, aún, señalaron.

Además de la parte económica vinculada a la crisis y al FMI, podría hacer hincapié en iniciativas vinculadas a la igualdad género -que el Presidente buscó adoptar como caballito de batalla desde que asumió, con la regulación de la Interrupción Legal del Embarazo (IVE) como principal hito. Entre ellas se evalúa que figuren sendas leyes de cuidado y de licencias compartidas.

El jefe de Estado recibe, también, asesoramiento de la portavoz, Gabriela Cerruti, que gana espacio en el Gabinete a menos de cuatro meses de asumir -recientemente se conoció que el actual subsecretario de Comunicación Pública, Marcelo Martín, que respondía a Juan Pablo Biondi antes de su eyección, será desplazado de su rol. Su contribución se produce a través la organización de los ejes temáticos que el Gobierno se está planteando “para la etapa que viene”, señalaron en Balcarce 50.

Fuente:https://www.infobae.com/politica/2022/02/17/alberto-fernandez-prepara-su-discurso-para-la-asamblea-legislativa-con-eje-en-el-acuerdo-con-el-fmi/

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Alberto Fernández prepara su discurso para la Asamblea Legislativa con eje en el acuerdo con el FMI»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*