Comienzo de la cabalgata en Los Molles
En conmemoración de la gesta libertaria y de una de sus columnas comandada por Ramón Freire, que atravesó El Paso Planchón – Vergara, se desarrolla desde el sábado pasado y hasta el siguiente sábado 19 de Febrero una cabalgata por esta ruta sanmartiniana. Esta actividad se desarrolla mancomunadamente entre el Centro Integrado de Montaña de la Municipalidad de Malargüe, la empresa GR Turismo Aventura, el Ejército Argentino RIM 11 Tupungato y el Escuadrón 29 de Gendarmería Nacional. Además estuvo actuando la Banda Militar Talcahuano.
La travesía comenzó desde el Club Andino Pehuenche Hostel en Los Molles, con una duración total del programa de 8 días y 7 noches, contando entre las principales actividades el alojamiento en el Club Andino Pehuenche, la travesía a caballo con pensión completa, llegada al hito histórico del Paso, recorrido aventura acompañado de guías y comunicación satelital ante cualquier emergencia.

Un poco de historia
La expedición del Sur fue destinada por el militar y dirigente chileno, Ramón Freire Serrano, quien A fines de octubre de 1816, llegó a la provincia de Mendoza a encontrarse con el Gobernador y Jefe del Ejército de Los Andes, José Francisco de San Martín. Allí se realizaba la preparación del ejército que atravesó la cordillera de los Andes para recuperar la independencia de Chile.
Una vez organizado las tropas del ejército de los Andes, José de San Martin conocía la distribución del ejército chileno y el estado de los pasos cordilleranos. Es por ello que dispuso que dos columnas debieran cruzar los Andes por el Paso de los Patos y por Uspallata, ambos en Aconcagua. Al mismo tiempo dispuso y organizó dos columnas que pasaron por el norte; por el paso de Comecaballos, frente a Copiapó; y otra por el paso de Calingasta, frente a Coquimbo. Una quinta columna, de reducido tamaño, cruzó por el paso el Portillo, frente a Santiago.
Finalmente, San Martin pensó que también era necesario que una sexta columna pasara por la zona centro – sur del territorio chileno, así formó la llamada “Expedición del Sur”, la cual debía cumplir una importante misión.
Al conocer a Ramón Freire, San Martin creyó en que tenía al hombre preciso para la Expedición del Sur. Su juventud, con solo 29 años y su valor, la experiencia adquirida en campaña y su preparación como oficial de caballería, lo hacían apto para encabezar la aventurada empresa. Se decidió encomendar a Freire el comando de la columna y San Martín le dio los caracteres en la más estricta reserva.
A partir de ese momento, San Martín y Freire comienzan la tarea de organizar la columna y era necesario ocuparse de la tropa, del armamento, los víveres y el tránsito por la amplia y desolada región que se extendía al sur de la provincia.
El 15 de febrero de 1817, la división de Freire parte desde el campamento del Plumerillo, continuaron por la villa de Luján de Cuyo y el día 16 la columna se detiene en el “Carrizal”. Continuan su marcha por el Fuerte San Carlos y el día 20 se encontró en “Arroyo Hondo”, muy cerca del Fuerte San Rafael. El día 21 llegan al Atuel y se desvían al río Salado. Aproximadamente el día 29 la columna se encuentra en el lugar denominado “Los Morros”.
Mientras las tropas descansaban en Los Morros, se avistó un destacamento de más de doscientos guerrilleros chilenos, que fueron recibidos por Freire e incorporados a la columna. Fue la primera contribución de chilenos que recibe la Expedición del Sur.
Luego del breve descanso en los Morros, la columna de Freire comienza a cruzar la cordillera por el Paso del Planchón. El sendero fue difícil, suelo pedregoso y resbaladizo. Es valioso resaltar la importancia de la Expedición del Sur al mando del General Ramón Freire, desvalorizada frente a la gloriosa batalla de Chacabuco. También es importante resaltar el enorme esfuerzo que significó la audacia por la causa de la Independencia, y sobre todo, el enorme contenido humano que evidencia la reacción colectiva de patriotas del pueblo chileno y mendocino.






Sé el primero en comentar en «Malargüe: Se realiza la Cabalgata de la Ruta Sanmartiniana»