Los dragones han desempeñado el papel de villanos en muchas historias o leyendas populares occidentales.
Han sido parte de nuestra literatura y folclore desde que tenemos memoria (hay uno en Beowulf), y todavía son omnipresentes en nuestra cultura actual.
Probablemente hayas escuchado la historia de San Jorge matando a un dragón. ¿Pero sabías que Hércules también mató a uno? ¿Y qué hay de Santa Margarita de Antioquía? Ella se negó a casarse con un hombre que quería que ella renunciara a su cristianismo. Como castigo, fue engullida por Satanás disfrazado de dragón. Pero he aquí, ella le dio al dragón un golpe con la cruz que llevaba, lo que lo irritó tanto que la tiró hacia atrás.
Pero nuestros temibles dragones están muy lejos de los representados en el arte del Lejano Oriente, donde generalmente simbolizan la potencia, la energía cósmica y la buena suerte. Los dragones chinos y los japoneses simbolizan el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, y por lo tanto son benévolos. El dragón es la insignia más antigua del arte de estos países. Proporcionan salud y buena suerte y viven en el agua.
Sobre ellos y sus leyendas de dragones hay mucho para aprender.
Dragón de China, animal sagrado aparece en los mitos y leyendas del país, se trata de una de las culturas tradicionales más representativas de esa nación. En general, dragón significa buen augurio y buena suerte, juega un papel importante con el uso de evitar los malos, disipar los flagelos y bendecir. A partir del nacimiento de la imagen de dragón, es muy popular entre el pueblo a causa de la fuerza poderosa y el sentido abundante. Por lo tanto, los chinos creen que ellos son descendientes de dragón desde la antigüedad.
¿Cuántos países tienen un dragón en su bandera? Tres:
Gales, Según la tradición, el origen del dragón rojo representado en la bandera de Gales, llamado Ddraig Goch o Dragón Galés, proviene de un antiquísimo conflicto entre dos de estas bestias, una blanca y una roja.
Según la tradición, el origen del dragón rojo representado en la bandera de Gales, llamado Ddraig Goch o Dragón Galés, proviene de un antiquísimo conflicto entre dos de estas bestias, una blanca y una roja.
Bután:La bandera nacional de Bután es uno de los símbolos oficiales del Reino de Bután. Está basada en una tradición de la estirpe Drukpa del budismo tibetano sobre el Druk, el dragón del trueno según la mitología de aquella cultura.
Malta: San Jorge y el dragón rodeados por el lema For gallantry (Al heroísmo) y las iniciales del rey Jorge VI de Inglaterra. La razón es que este monarca se la concedió a Malta en 1942 por su inquebrantable espíritu de resistencia ante los bombardeos alemanes e italianos durante la egunda Guerra Mundial. El 21 de septiembre de 1964, al conseguir la independencia, los malteses incorporaron esta cruz a su bandera definitivamente.
¿Sabías que el némesis de Harry Potter, Draco Malfoy, lleva el nombre de un dragón? Draco es la palabra latina para dragón. No era exactamente un dragón, pero sí bastante desagradable. Había un Draco en el siglo VII a. C. que era legislador en Atenas, conocido por dictar la pena de muerte. Él nos da la palabra ‘draconiano’. También hay una constelación de Draco que los que están en el hemisferio norte pueden ver durante todo el año.
Gentileza:
Beatriz Genchi
Museóloga-Gestora Cultural-Artista Plástica
Puerto Madryn – Chubut.






Sé el primero en comentar en «Reivindiquemos al dragón -Por:.Beatriz Genchi»