Se estima que el consumo de carne vacuna fue de 49,7 kilos per cápita, cifra que consolida una tendencia en caída. Por otro lado, las exportaciones fueron las más altas de las últimas décadas
El 2020 cerró el año con un consumo interno de carne vacuna de 49,7 kilogramos por habitante, la cifra más baja de los últimos 100 años. Esa es la conclusión de un informe de la Cámara Argentina de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esto representa una caída de 2,3% con respecto a 2019, año en el que hubo un consumo per cápita de 50,9 kilogramos.
La producción de carne se ubicó en 3,17 millones de toneladas res con hueso, de las cuales fueron exportadas 917.200 toneladas. Esto representó el 28,9% de la producción total, y fue la cifra más alta registrada durante las últimas décadas. La cantidad exportada con respecto a 2019 registró un aumento de 8,4%.
Por otro lado, el mercado interno habría absorbido 2,26 millones de toneladas res con hueso en 2020, los cuales representan el 71,1% de la producción nacional de carne vacuna. Esto significa una retracción de casi 31.000 toneladas con respecto al 2019, cuando se registró una absorción de 2,3 millones de toneladas.






Sé el primero en comentar en «En 2020 el consumo de carne en la Argentina fue el más bajo de los últimos 100 años»