
Durante el programa Séptimo Día de Canal 7, el Gobernador Rodolfo Suarez manifestó que está planteando el tema dentro de su gobierno y explicó que el clima de Mendoza es ideal para llevar adelante la industria.
El gobernador de la provincia, Rodolfo Suarez, avizora en el aceite de cannabis una industria que le puede dejar a Mendoza tantas regalías como el petróleo
En marzo de 2017, el Congreso nacional aprobó la ley que posibilita la investigación científica, la formación de profesionales de la salud y la producción estatal de medicamentos realizados en base a derivados del cannabis para el tratamiento de la epilepsia refractaria.
El cannabis medicinal es hoy una alternativa complementaria de varias terapias que abordan distintas patologías. Sin embargo, la mayoría de los aceites circula en forma clandestina y se consume sin conocer siquiera cuál es su composición.
«Tenemos el clima, las condiciones, está permitido y genera mucho trabajo manual», manifestó el Gobernador.
Suarez y su equipo analizan crear una empresa estatal que lleve adelante el proyecto y que sirva como nexo con los privados interesados en participar de la industria.San Juan ya creó la «Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado» con un objetivo similar y su presidente, el Dr. Roberto Correa, manifestó hace pocos días que más de diez empresas, la mayoría extranjeros que han mostrado interés en el cultivo, producción y explotación de la planta.
Se estima que por las condiciones climáticas se podrían hacer al menos tres cosechas anuales para elaborar aceite de cannabis.
Exportar el aceite podría convertirse en otra actividad relevante para la provincia junto al petróleo y minería.
Fuente:https://jornadaonline.com/mendoza/215434-%C2%A0cannabis-medicinal-una-oportunidad-para-mendoza






Sé el primero en comentar en «Cannabis medicinal: una oportunidad para Mendoza»