Hay preocupación por la cantidad de lesionados que puede haber en las provincias donde se verá el eclipse «si no se usa la protección adecuada».
Mirar el eclipse de Sol del próximo 2 de julio en forma directa y sin la protección adecuada puede provocar lesiones irreversibles , advirtieron especialistas.
El fenómeno astronómico comenzará aproximadamente a las 16.25 y se extenderá hasta las 18.25 en el oeste argentino. En San Juan se iniciará a las 16.26 y finalizará entre las 17.30 y las 17.42. En Mendoza solamente se podrá observar en un 96% desde las 16.24.
“Que recibamos solo el 4% de la radiación solar no reduce el riesgo que implica mirar el Sol sin la protección adecuada”, alertó la Física Belén Planes, becaria doctoral de Conicet. “Observarlo directamente siempre puede provocar daño irrecuperable”, detalló.
“En condiciones normales, a los pocos segundos de mirar el Sol, se nos cierra el párpado como mecanismo de defensa. En el caso de un eclipse, uno puede sentirse engañado y pensar nos afectaría menos, pero no es así”, dijo la investigadora.
El daño que el Sol puede causarnos es irreversible. Por lo tanto, se aconseja no mirar el eclipse de forma directa, ni siquiera usando anteojos de sol o placas radiográficas. El único filtro certificado es el que está etiquetado como ISO 12312-2.
«Para ver el fenómeno se deben usar filtros especiales o lentes que tengan la inscripción ISO 12312-2, que garantizan la autenticidad del producto y el freno de los rayos UV e infrarrojos que emite el Sol», precisó el oftalmólogo sanjuanino Pablo Larrea, quien apuntó que «hay preocupación» por la cantidad de lesionados que puede haber en las provincias donde se verá el eclipse «si no se usa la protección adecuada».
En tanto, el oftalmólogo Alejandro Aguilar, fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina de la Superficie Ocular, aseguró que «otra opción es verlo a través de los vidrios que se usan en las máscaras de soldador, grado 12 o superior es lo ideal, y no recomendamos ningún otro vidrio o anteojo que no cumpla con estas características».
Respecto a los dispositivos caseros, el oculista afirmó a la agencia Télam que «pueden usarse, siempre y cuando se confeccionen muy bien».
El eclipse puede observarse usando anteojos certificados de láminas baader. En compras online dependiendo de las características, calidad y variedad se pueden adquirir a valores que rondan entre los $250 a $1.500.

También hay algunos métodos caseros para ver el eclipse como usar una cámara oscura, la cual se puede armar con elementos que se tienen en la casa: papel aluminio, una hoja de calcar y cartón. Este es un método muy difundido en internet y es totalmente seguro.
“Mucha gente pregunta por las máscaras de soldar, pero también se desaconseja su uso por presentar filtros demasiado bajos; solo los filtros mayores a 12 son seguros”, explicó Planes. Si no se logran las condiciones para observar el eclipse se puede recurrir a la página de la NASA, que trasmitirá en vivo en www.nasa.gov/nasalive.
Actividad especial
Para aquellos interesados, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y El Firmamento, un grupo de astrónomos amateur, invitan al público en general a observar el eclipse desde el reloj de Sol en el Parque Central (Av. Perú y Carlos Pellegrini) a partir de las 15.30 horas.
Ahí se dará una charla dando a conocer las precauciones que se deben tener para observar el evento sin riesgos de salud y se apuntarán equipos para que el público se acerque de manera ordenada a observar el fenómeno. Habrá en todo momento una pantalla gigante para observar en vivo el desarrollo del eclipse.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/advierten-sobre-los-peligros-de-mirar-el-eclipse-sin-proteccion






Sé el primero en comentar en «Advierten sobre los peligros de mirar el eclipse sin protección»