San Rafael, Mendoza miércoles 02 de julio de 2025

Los nuevos desafíos de la Espeleología: el extractivismo y los derechos de los  pueblos originarios

Los días 22 y el 23 de junio se llevará a cabo en Las Lajas, Neuquén, un seminario que lleva por título el mismo de esta nota.

La iniciativa es del grupo INAE (Instituto Argentino de Investigaciones Espeleológicas), que es miembro de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE) y el GELa (Grupo Espeleológico Lajeño), que no lo es.

El GELA pertenecía a otra federación, producto ésta de la expulsión masiva que se produjo en una asamblea de la FAdE en Malargüe, octubre del año 2008: la Unión Argentina de Espeleología (UAE), con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (más detalles en https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/08/20/espeleo-trolls/). La UAE se caracterizó, en sus diez años de vida, por pretender controlar la espeleología cordillerana desde su sede porteña, y eso se da de patadas con el hecho de que es en la Cuenca Neuquina (donde los ejes políticos son las ciudades de Malargüe y Las Lajas) donde: 1) Se aloja el 90% del patrimonio espeleológico de todo el país; 2) Se encuentra en las dos únicas provincias que tienen leyes específicas espeleológicas; 3) Están las dos únicas áreas protegidas específicamente espeleológicas del país (Sistema Cavernario Cuchillo Cura y Caverna de Las Brujas)

En marzo de 2013, y como extensión de sus trabajos de reconstrucciones paleoclimáticas en cuevas de caliza, en convenio con la Universidad de Georgia (USA), la FAdE pidió autorización a las autoridades neuquinas para realizar muestreos en el Sistema Cavernario Cuchillo Curá e invitó para ello al GELa a participar. El Código Ético de los espeleólogos en todo el mundo civilizado obliga a que, si unos espeleólogos van a investigar al territorio de otros espeleólogos, deben hacerlo conjuntamente con los locales. Y así fue.

El GELa, desobedeciendo las órdenes impartidas desde Buenos Aires por la UAE, participó de la campaña y los resultados fueron publicados en http://www.fade.org.ar/Secciones/ArgentinaSub/ARGENTINA_SUBTERRANEA_33.pdf. Una de las fotos que acompaña a esta nota fue tomada en esa oportunidad y puede verse al Dr. Brook (U. de Georgia) detrás, a la derecha, con campera naranja y se resalta la figura (el más alto del grupo, Fernando Cuesta) del actual presidente del GELA, que además a título personal se sumó en 2015 a la FAdE y hoy es su vicepresidente.

El GELa fue severamente amonestado por esta “cooperación con el enemigo” y luego de eso decidió retirarse de la UAE, pero nunca se decidió, hasta ahora, a sumarse a la FAdE. O sea que GELa no hizo más que ayudar a otros espeleólogos que iban a investigar en cuevas de su territorio, a 8 kilómetros de sus casas, y eso los porteños porteñistas no lo perdonaron.

De eso se trata ahora: un curso destinado no sólo a formar espeleólogos nuevos, sino también un nuevo intento de dar continuidad a trabajos de investigación conjuntas que comprenden a la totalidad de la Cuenca Neuquina y no pueden estar digitados desde Buenos Aires.

A esto se agrega que, al igual que en Mendoza, los espeleólogos lajeños están preocupados por otras actividades económicas que pueden dañar al agua y por lo tanto al ambiente. Es por eso que juntos acompañaron, en abril del año pasado, al sociólogo francés Tobías Etienne-Greenwood, en sus visitas a puestos y lofs del norte neuquino y sur mendocino para relevar las consecuencias sociales del fracking. En la otra foto se puede ver al presidente y el vice de la FAdE junto a la esposa del segundo, Noelia Santander, y al francés, quien luego sería posteriormente incorporado a la FAdE como Miembro Honorario. Tobías participaría, un año más tarde, en la campaña sanrafaelina sobre la que informamos en http://piramideinformativa.com/2019/05/la-fade-llega-a-san-rafael-explorando-cuevas-en-punta-de-agua/, y de allí el título del título de este seminario, en el que habrá espeleólogos también de la FAdE-Buenos Aires, pero sobre todo lajeños y hasta han sido invitados líderes mapuches de la zona de Las Lajas-Zapala.

La única circular del curso dice:  El Grupo Espeleológico Lajeño (GELA) y la Federación Argentina de  Espeleología (FAdE) informan que entre los días 22 y 23 de junio próximos se llevará cabo en Las Lajas, Neuquén, un seminario Teórico-Práctico en el que se abordarán temas generales de Geoespeleología, Bioespeleología, Historia de la Espeleología, Nociones de Espeleosocorro y Técnicas Verticales, como asimismo los nuevos desafíos de nuestra actividad según se expresa en el título. Los miembros de la FAdE y del GELa podrán participar en forma gratuita, como asimismo los invitados especiales. La inscripción para los no miembros es de $ 2.000.-Cada inscripto deberá traer su propio equipamiento espeleológico (casco ajustado al mentón, iluminación, ropa adecuada para las prácticas, etc.), como asimismo proveerse de alojamiento y su propia movilidad para las prácticas de campo.

Carlos Benedetto

carlos.benedetto@malargueonline.com.ar

Whatsapp 2604094916

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Los nuevos desafíos de la Espeleología: el extractivismo y los derechos de los  pueblos originarios»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*