El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística, informa que se llevó a cabo una importante reunión tendiente a agilizar el traslado de ajo en Mendoza ante inicio de la temporada de cosecha.
En este sentido, desde la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial (DFCyTCA) detallaron que se realizó un encuentro con autoridades de la Policía Rural y la Asociación de Productores y Exportadores de Ajo y Cebolla de Mendoza (Asocamen).
Sobre el objetivo de la reunión, Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, destacó: “Es sumamente importante que los productores y galponeros sepan cuál es la documentación que tiene que acompañar a la materia prima cuando se mueve la ruta, para que cuando la policía los pare, no tengan problema con esa carga”.
Es que, ante el inicio de la temporada, el traslado de esta hortaliza de bulbo resulta ser un inconveniente si no se cumple con los requerimientos en materia de documentación solicitada por personal policial en los controles en ruta.
Tras el encuentro celebrado entre las tres instituciones vinculadas a la temática, se acordó avanzar una serie de acciones relacionadas con el traslado de este producto. Las autoridades dejaron en claro que el productor deberá contar con la siguiente documentación al avanzar en el movimiento de ajo fresco desde fincas hacia galpones y/o establecimientos de empaque:
• Documento DTV-e (obligatorio)
• Remito, guía o documento similar en el que figuren los datos completos del origen del producto, destino del producto y medio de transporte que lo traslada. Esto solo se recibirá en el caso en que en el lugar de origen de la materia primar no exista acceso al sistema para emitir el DTV-e (Documento de Traslado Vegetal electrónico).
Un dato, no menor, tiene que ver con que, si no se puede identificar el origen y el destino de las cargas detenidas, no se permitirá la continuidad del medio de transporte, debiendo retornar al lugar de origen y gestionar la documentación de traslado para poder continuar.
Declaraciones juradas de ingreso de materia prima
Para los acopiadores y empacadores de frutas y hortalizas en fresco que no realicen ninguna transformación industrial se autoriza a completar una declaración jurada anual con el total de kilos ingresados y total de kilos vendidos.
Cada establecimiento deberá al finalizar la temporada agrícola, declarar en el sitio oficial de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial solamente los totales de la materia prima ingresada y la comercialización por total en kilos, debiendo ser coincidente con lo verificado por el departamento de Inspección de la DFCyTCA.