El Gobierno de Mendoza aprobó el aumento de tarifas para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros de Media y Larga Distancia de la provincia. El primer incremento rige desde este lunes y el segundo está pactado para el 1 de enero de 2026. El costo mínimo es de $1200 y, a partir de ese valor, se calculan todos los cuadros tarifarios, según los distintos tramos.

Son numerosas combinaciones las que sufrirán modificaciones y, en este artículo, se mencionan las principales.

Por ejemplo, el colectivo 302 de Prestaciones S.A. del Grupo 300 costará $3.400 desde Mendoza hasta el centro de Lavalle y $4.800 a Costa de Araujo.

El Grupo 400, operado por Andesmar, a través de la línea 401, costará $5.400 en dirección a Potrerillos ($7.200 a El Salto y a Las Vegas), $13.900 a Uspallata y $16.300 a Las Cuevas, en Alta Montaña.

En lo que respecta a los viajes en dirección al Sur provincial, el pasaje del Grupo 570 y del Grupo 650 que parte de la Terminal de Mendoza hacia San Rafael cuesta $18.600. Por otro lado, Mendoza-Malargüe tiene un valor de $34.600 y Mendoza-General Alvear $25.600.

En tanto que el Grupo 700 Dicetours fijó un costo $4.000 desde la terminal de ómnibus de Mendoza hacia la terminal de San Martín. El valor en dirección a Junín Rivadavia será de $4.000.

Hacia Santa Rosa centro y a La Paz los precios son de $5.800 y $11.200, respectivamente.

Para viajar a Tunuyán desde la terminal de Mendoza, el precio es de $11.200. A San Carlos asciende a $12.600 y a Eugenio Bustos, en el mismo departamento, a $13.000. Mendoza-Tupungato, operado por Bartolomé Mitre S.RL. cuesta $10.200.

Así quedaron todas las líneas

En este documento se encuentran todas las combinaciones existentes. Desde los diferenciales hasta los recorridos internos de los departamentos.