El Director de Protección Civil de Malargüe, Damián Contreras, informó que, según las imágenes satelitales, una capa muy fina de ceniza volcánica estaría pasando por la zona de Bardas Blancas. Se trata de un fenómeno leve, sin precipitaciones y con un particulado muy fino, lo que significa que no hay una alta carga de cenizas en la atmósfera y, por lo tanto, no se espera que se deposite de manera significativa en superficie.
“No hay motivos para alarmarse, estamos en una región volcánica y estos episodios pueden ocurrir ocasionalmente”, explicó Contreras. Añadió que la situación no afecta las operaciones del aeropuerto local, aunque se recomienda precaución en la navegación aérea, ya que la presencia de cenizas, por mínima que sea, representa un riesgo para la seguridad aeronáutica.
Consultado sobre la posibilidad de percibir olores a azufre en la ciudad, el funcionario confirmó que podría sentirse un aroma particular, producto de los gases disueltos en las partículas volcánicas, pero remarcó que esto no implica peligro alguno para la población.
Malargüe, rodeada de montañas y cercana a importantes volcanes activos en la frontera con Chile, presenta características geográficas únicas que la hacen propensa a recibir ocasionalmente partículas de ceniza transportadas por los vientos. Si bien las erupciones no son frecuentes, la prevención y la información son herramientas clave para cuidar la salud y los bienes de la comunidad.
Las erupciones volcánicas liberan fragmentos de roca, minerales y vidrio volcánico, conocidos como ceniza volcánica, que pueden afectar la visibilidad, la salud respiratoria, los servicios y las actividades productivas. Por eso, desde el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) se insiste en seguir medidas preventivas básicas:
- Cubrir boca y nariz con barbijo (preferentemente N°95) o pañuelo húmedo.
- Evitar actividades al aire libre y mantener a las mascotas bajo techo.
- Proteger los ojos con antiparras o lentes.
- Usar ropa de manga larga y cubrir la piel.
- Resguardar tanques de agua y sistemas de drenaje.
También se aconseja que cada familia cuente con un plan de emergencia y un kit básico con agua potable, linterna, radio, alimentos no perecederos y botiquín. Participar en simulacros y conocer los protocolos locales ayuda a estar mejor preparados ante posibles eventos naturales.
Desde la Municipalidad de Malargüe y Protección Civil se solicita a la comunidad mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y actuar solidariamente.
“La prevención es una tarea de todos. Cuidarnos entre malargüinos es el primer paso para construir una comunidad más segura y resiliente”, concluyó Contreras.



