El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, lanza una nueva licitación hidrocarburífera de cinco áreas de explotación, con el propósito de fomentar la inversión privada, ampliar la producción local de hidrocarburos y fortalecer el desarrollo energético.

“Ya lanzamos a licitación doce nuevas áreas de exploración, y ahora salen al mercado estas cinco áreas de explotación. De esta manera, buscamos que Mendoza tenga constantemente oportunidades de inversión”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien destacó que este llamado cumple con el anuncio realizado por el gobernador Alfredo Cornejo durante la apertura de la Asamblea Legislativa del 1 de mayo.

Las áreas incluidas en este llamado son Atamisqui (Cuenca Cuyana), El Manzano (Cuenca Neuquina), Loma Cortaderal–Cerro Doña Juana (Cuenca Neuquina), Puesto Molina Norte (Cuenca Neuquina) y Puntilla del Huincán (Cuenca Neuquina).

Todas se encuentran en zonas estratégicas con antecedentes productivos, lo que permite optimizar infraestructura existente y favorecer la reactivación de campos maduros.

Dos de ellas, Atamisqui y El Manzano, registran actualmente producción de hidrocarburos, lo que permite aprovechar la infraestructura existente y dar continuidad operativa a campos con historial de producción y reservas comprobadas.

Modelo de licitación ágil y transparente

El nuevo llamado se enmarca en el modelo de licitación continua, que permite actualizar las áreas disponibles y convocar inversiones de manera ágil y permanente, sin depender de ciclos anuales o convocatorias aisladas.

Este sistema, que ha sido reconocido por otras jurisdicciones del país, promueve la transparencia, la competencia y la igualdad de oportunidades, al tiempo que reduce los tiempos administrativos y favorece la reinversión de empresas que ya operan en la provincia.

Entre sus principales ventajas se destacan la simplificación de los procesos para la presentación y evaluación de ofertas, la estabilidad normativa y previsibilidad fiscal para los adjudicatarios, la eliminación de cargas extraordinarias y condiciones onerosas que antes limitaban la participación privada, y la integración ambiental y técnica desde la fase de evaluación, garantizando estándares modernos de control.

“El esquema continuo y flexible de licitación atrae capitales nacionales e internacionales, genera empleo calificado y aumenta la recaudación provincial por regalías, sin comprometer la sostenibilidad ambiental”, explicó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio

Condiciones del llamado

El procedimiento prevé un plazo de concesión de 25 años, conforme al artículo 35 de la Ley Nacional N° 17319, y un pago inicial equivalente al 0,5% de la producción acumulada proyectada (Np) para los primeros diez años, que podrá abonarse en cuotas durante ese período.

Los pasivos ambientales preexistentes identificados por la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental serán asumidos por las empresas originalmente responsables, conforme a lo dispuesto en los informes técnicos y dictámenes legales incorporados al expediente.

El valor del pliego fue fijado en USD 15.000, pagaderos en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación, y podrá adquirirse en la Dirección de Hidrocarburos.

La Comisión de Adjudicación, integrada por el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio; el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández; y el director de Regalías. Jorge Domínguez, será responsable de evaluar las ofertas técnicas y económicas, asegurando un proceso objetivo, transparente y alineado con la legislación provincial y nacional.

La convocatoria se difundirá en medios nacionales e internacionales, con 60 días de antelación respecto al inicio de la recepción de ofertas, garantizando la más amplia participación de empresas con capacidad técnica y solvencia financiera.

Con esta licitación, Mendoza sigue trabajando para aumentar oportunidades para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas convencional, en una actividad económica central para la provincia.