San Rafael, Mendoza miércoles 19 de noviembre de 2025

La Municipalidad, SEGEMAR y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica invitan a charlas abiertas sobre el Peteroa

Frente a la actividad del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, las autoridades convocan a la comunidad a encuentros informativos en el Planetario para conocer el estado actual del volcán y aprender a actuar ante la posible caída de ceniza.

La Municipalidad de Malargüe ha tomado la iniciativa de reforzar la prevención y la información ciudadana, convocando a la comunidad a participar activamente en dos charlas informativas esenciales sobre la dinámica y el estado actual del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa.

Estos encuentros son organizados en colaboración directa con el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), una dependencia clave del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), lo que garantiza la precisión y el rigor técnico de la información que se brindará a los asistentes.

El objetivo principal de estas jornadas, tituladas «¿Qué está pasando con el volcán Peteroa?», es doble: por un lado, se busca la actualización técnica informando a la población sobre los datos de monitoreo, el nivel de alerta actual y las particularidades geológicas del complejo volcánico. Por el otro, y de manera fundamental, se apunta a la preparación civil, capacitando a los vecinos en las medidas de autoprotección y las recomendaciones específicas que deben implementarse ante un escenario de potencial caída de ceniza volcánica en el departamento.

Esto incluye pautas sobre la protección de vías respiratorias, el resguardo de agua y alimentos, y la seguridad en infraestructuras. La colaboración entre el gobierno local y un organismo científico nacional como SEGEMAR es vital para asegurar que Malargüe esté preparada, minimizando riesgos y promoviendo una cultura de prevención informada.

Ambas charlas se llevarán a cabo en las instalaciones del Complejo Planetario Malargüe. La primera cita será este 18 de noviembre a las 17:00 hs., y la segunda se realizará el 21 de noviembre a las 08:30 hs.

Se destaca la importancia de asistir a estos encuentros abiertos y gratuitos, ya que es el espacio idóneo para que los ciudadanos despejen dudas directamente con los especialistas y adquieran el conocimiento necesario para protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus bienes ante cualquier variación en la actividad volcánica.

¡La prevención comienza con la información!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail