San Rafael, Mendoza lunes 24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Malargüe acompañó al equipo de investigación del OAVV- SEGEMAR, que realiza  trabajos de campo en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa

En el marco de la campaña de trabajo que está realizando, el equipo de investigación del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR),  en el Complejo Volcánico Planchón-  Peteroa, la Municipalidad  de Malargüe, a través  de la Jefatura de Protección Civil y la Dirección de Gestión Ambiental, acompañaron  y recorrieron la zona,  para conocer el estado de situación del volcán y de las familias  puesteras que practican la veranada en este sector. Al recorrido fueron invitadas  la Dirección Provincial de Defensa Civil y el Área  Departamental de la Salud del Hospital Regional Malargüe.

El día, 19 de noviembre, los investigadores Dr. Pablo Forte, y Lic. Fabricio Carbajal del OAVV- SEGEMAR y el Lic. Mario Rosas del SEGEMAR Regional Mendoza, iniciaron una campaña en terreno con el fin de recabar datos e información sobre la actividad volcánica del volcán Peteroa, y tomar contacto con el territorio circundante al complejo volcánico.  Durante el recorrido  el equipo de investigación explicó  a los acompañantes las tareas a realizar , las cuales se fueron desarrollando  durante el recorrido  y consistieron en la toma de muestras  de agua  en algunos puestos de veranada para analizar parámetros  fisicoquímicos, la medición de gases que suelen ser más frecuentes  en este volcán  tales como el dióxido de azufre, ácido sulfhídrico  y dióxido de carbono,  mediante un medidor  multigas y un sensor remoto de gases volcánicos (Mobil-DOAS), al igual que la toma de muestras de cenizas en la base del complejo volcánico. Otras  tareas  de campo previstas por el equipo de trabajo  es la instalación de colectores de cenizas.

Al llegar a la base del Complejo Volcánico, se constató que la actividad se mantenía en niveles bajos, solamente evidenciando la presencia de pequeñas fumarolas de color blanco proveniente del cráter activo del volcán. A su vez, fue posible constatar que la emisión de cenizas registrada a lo largo de semanas anteriores, ha afectado principalmente a las laderas del complejo volcánico. Vale destacar que solamente se percibió olor a azufre en los valles del Peñón y Azufre y en algunos tramos del recorrido.

Desde el municipio, se dialogó con los puesteros  que ya han arribado a las veranadas del sector,  para conocer cómo se encuentran, analizar posibles  efectos si la actividad  volcánica  persiste  y  las medidas de  prevención a tomar.

Desde el área departamental de la salud, se fueron visitando los puestos de la zona, para realizar  controles de salud, entrega de barbijos  e información sobre  medidas de prevención.

Las actividades de campo, concluirán el viernes 21 de noviembre,  con una charla en la localidad de Bardas Blancas, que brindará  el equipo de geólogos/volcanólogos  del OAVV- SEGEMAR sobre  la actividad  del volcán y las medidas de prevención ante la caída de cenizas volcánicas. La misma se llevará a cabo  en la Escuela Secundaria Mapu Mahuida, estará dirigida  a la comunidad  educativa de este establecimiento escolar  y a la comunidad del lugar. Actividad  que ha sido organizada en forma conjunta con la institución educativa, la  Jefatura de  Protección Civil y la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail