El canciller Pablo Quirno y el ex ministro de Producción, Dante Sica en el 15° Foro Abeceb
Integra la comitiva presidencial que irá a Miami y Nueva York. Irá con el Presidente a la asunción Rodrigo Paz en Bolivia. Sus planes en la Cancillería.En la víspera de su viaje con el presidente Javier Milei a los Estados Unidos, el nuevo canciller, Pablo Quirno, defendió las negociaciones del Gobierno con el de Estados Unidos que a punta a conseguir una rebaja en los aranceles que la administración de Donald Trump comenzó a subir a nivel global desde abril pasado, poco después de asumir su segundo gobierno.
Pero al mismo tiempo, Washington busca en el país una serie de cambios estructurales normativos que son complejos para la administración libertaria entre ellos ley de propiedad intelectual, reforma laboral e impositiva.
Quirno fue entrevistado este martes por el ex ministro de Producción, Dante Sica, fundador de Abeceb, en el 15° foro anual de la reconocida consultora. Allí, el ahora ex ministro de Finanzas, pareció dar muestras de que tendrá una presencia interna y externa muy activa a diferencia de su antecesor, el empresario Gerardo Werthein. En ese sentido, defendió fuertemente el apoyo político y financiero de la administración republicana al gobierno libertario.
“Mucha gente en Argentina era escéptica cuando se anunció el apoyo del Tesoro y el apoyo del presidente Trump a la Argentina. Entonces empezaban a especular con una cuestión de toma y daca, y de cuáles eran las condiciones”, empezó diciendo a Sica. Luego subrayó como «no cierto» que la administración Trump haya pedido que Argentina cancele el swap con China como condicionamiento para dar su ayuda.
En realidad, fueron los funcionarios estadounidenses la usina inicial de esas versiones, incluyendo al propio secretario del Tesoro, Scott Bessent que, según trascendidos no confirmado por Clarín estaría preparando otra visita a este país.
Remarcó Quirno este martes: “La única condición, y esto hay que destacar también la consistencia de los Estados Unidos y el apoyo de la comunidad internacional, es que se siga por este camino”, redondeó. “Que sigan por este camino”, era “que apoyen a este gobierno porque es el que está tratando de seguir este camino.”
El nuevo canciller, que por ahora no ha hecho declaraciones a los periodistas, hizo saber a otros que mantendrá parte del gabinete que heredó de Werthein. A decir verdad, se trata de un ministerio empequeñecido, y concentrado en el plano comercial.
Por eso, no movería por ahora de su lugar al Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, que aspiraba ser ministro por sus contactos con Karina Milei, pero ahora también podría tomar una embajada para fin de año si hay otro tipo de cambios. Se habla de que quiere la de Brasil. Hasta este martes, el ministerio seguía sin Secretario de Relaciones Exteriores, vicecanciller en lo político, pero en particular, Quirno tuvo una agenda maratónica entre la semana pasada y esta.
El lunes recibió las copias de cartas credenciales de varios embajadores, entre ellos el del estadounidense Peter Lamelas. Este martes, acompañó a Milei en la recepción de Lamelas y de otros cinco embajadores y luego fueron hasta la Plaza San Martín para hacer la tradicional ofrenda Floral. El miércoles sale de viaje.
“Tenemos que ser partícipes Tenemos que aumentar nuestro diálogo y nuestra interacción con el mundo todo. Tenemos que terminar de cerrar de una vez por todas el acuerdo Unión Europea Mercosur. Es una picardía que hayamos tardado más de un cuarto de siglo”, dijo este martes a Sica. Contó que viajará con Milei a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz como presidente y que la semana próxima volverá a viajar a Estados Unidos “para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial que estamos haciendo”.
Fuente:https://www.clarin.com/economia/canciller-quirno-viajar-milei-estados-unidos-pidio-condicion-siga-camino_0_fvW5Z5zPZq.html

