San Rafael, Mendoza miércoles 19 de noviembre de 2025

Crisis en la industria metalúrgica: la actividad se desploma casi un 18% interanual y alertan por el salto de las importaciones

La actividad metalúrgica en Argentina continúa en caída libre. En octubre, el sector registró una baja interanual del 4,6% en medio de un marcado avance de las importaciones.
Con estos registros, la industria se encuentra un 17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes, según el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

El dato más alarmante del informe es el uso de la capacidad instalada, que continúa su caída constante y se ubica en el 44,3%, un valor similar a los peores meses de la pandemia de Covid-19, entre marzo y junio de 2020.
Hacia el interior de la industria, las caídas son generalizadas en casi todos los subsectores estratégicos: Fundición (-12,7%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-8,6%), Bienes de Capital (-3,9%), Autopartes (-2,5%) y Maquinaria Agrícola (-0,8%). El único segmento que mostró un leve incremento (2,6%) fue Carrocerías y Remolques.
Alerta por el «Salto» de las Importaciones
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, encendió las alarmas sobre el impacto de la apertura importadora: “La industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”.
Los datos de septiembre respaldan esta preocupación. Las importaciones de productos metalúrgicos alcanzaron los 2.717 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 18,7% en dólares y del 42,6% medido en toneladas. Mientras las compras externas suben, las exportaciones de bienes metalúrgicos cayeron un 5,7%.
Impacto en el Empleo y Perspectivas Negativas
La crisis del sector impacta directamente en el mercado laboral. Se observa una disminución interanual del 2,9% en el nivel de empleo y una baja del 0,1% respecto a septiembre.
La situación es crítica en las principales provincias metalúrgicas, que registraron caídas en Buenos Aires (-7,7%), Mendoza (-4,4%), Córdoba (-3,7%) y Santa Fe (-2,2%).
Las perspectivas para los próximos meses no son alentadoras. El 67,4% de las empresas indicaron esperar que su nivel de producción se mantenga sin cambios o disminuya, y el 83,3% de las firmas anticipan posibles ajustes o ninguna modificación en su plantilla de personal.
Del Re concluyó con un pedido de política industrial: “Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita. Argentina necesita más industria para recuperar dinamismo económico y poner en marcha un sendero de crecimiento sostenido”.

Fuente;https://www.clarin.com/economia/importaciones-alza-actividad-metalurgica-sigue-cayendo-18-puntos-abajo-nivel-2023_0_r7sXbfPZuh.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail