Cubren aproximadamente el 35% de la Tierra y siempre han fascinado al ser humano por su misterio. ¿Por qué se produce este particular fenómeno?
Algo tienen los desiertos que fascinan a los seres humanos desde su más tierna infancia. Quizá porque son lugares misteriosos con los que muchos solo pueden soñar, montañas de arena que pueden envolver al viajero, que debe recorrerlas con dificultad, debido a sus temperaturas extremas: demasiado calor por los días, noches frías y terroríficas. Quizá te lo has preguntado alguna vez, ¿por qué son tan fríos por la noche?
Dos factores claves
Arena y humedad. Los desiertos (que cubren aproximadamente el 35% de la Tierra) se calientan tanto y posteriormente se enfrían se debe a la combinación de estos dos factores. La arena no retiene bien el calor, cuando la luz del sol golpea la arena de un desierto, los granos de la capa superior absorben y también liberan calor al aire. Durante el día, la radiación de la arena de la energía del sol sobrecalienta el aire y hace que la temperatura se eleve. Pero, por la noche, la mayor parte del calor de la arena se irradia rápidamente al aire y no hay luz solar para recalentarlo, dejando la arena y sus alrededores más fríos que antes.
Por la noche, la mayor parte del calor de la arena se irradia rápidamente al aire y no hay luz solar para recalentarlo
¿Cómo viven los animales?
Los animales del desierto están bien adaptados, por lo que tiende a ser un problema relativamente pequeño para ellos. Según explica el fisiólogo Dale DeNardo en ‘Live Science’: «El mayor desafío es conseguir suficiente comida y agua para sobrevivir». Los reptiles, que son la especie más abundante en los extensos desiertos, , están bien adaptados a las variaciones extremas de temperatura porque son de sangre fría o ectotérmicos, lo que significa que no necesitan invertir energía para mantener una temperatura corporal constante.
Las plantas icónicas del desierto, como los cactus, han desarrollado una variedad de defensas, como picos y toxinas, para proteger su preciosa agua de los depredadores
¿Afectará el cambio climático?
Los expertos ya están investigando al respecto. Según explica DeNardo: «Las noches serán más cálidas, pero eso no es tan peligroso como si las temperaturas aumentasen por las mañanas». En cambio, el problema real es que el cambio climático puede afectar la cantidad de precipitación anual de la que dependen las criaturas del desierto.
Fuente:https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-03-02/desiertos-frios-noche-razones-motivos-ciencia_2966624/





