San Rafael, Mendoza lunes 13 de octubre de 2025

Luis Caputo sobre el acuerdo con EE.UU.: «Es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón»

El ministro de Economía, Luis Caputo. El ministro de Economía se refirió este domingo sobre la «ayuda» desde Estados Unidos a la Argentina. Además, señaló que la dolarización está descartada.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el acuerdo con Estados Unidos es “la noticia económica más importante” que escuchó desde que tiene “uso de razón”. Además aseguró que «la potencia más grande del mundo está dispuesta a ayudar a los argentinos”.

El ministro brindó detalles de la situación económica del país en la actualidad y los planes a futuro. Su declaración se dio en una entrevista a La Nación, ante las preguntas del conductor Luis Majul.

Caputo también reafirmó el régimen de bandas cambiarias que implementó el Gobierno Nacional en abril pasado. En ese sentido, sostuvo que “no se va a salir” de ese programa económico. “Sigue el esquema de bandas y el tipo de cambio flota. Sigue inclusive después del 26 de octubre”, aclaró el funcionario.

La entrevista a Luis Caputo, en detalle

En la noche del domingo, el ministro de Economía se refirió al swap por USD 20.000 millones y la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario local con la compra de pesos. Al respecto destacó que la medida no implica una «pérdida de soberanía» y que va a traer beneficios para ambos países.

Luego ratificó que el sistema de flotación cambiaria entre bandas se mantendrá «exactamente igual», incluso después de las elecciones del 26 de octubre. Sobre el futuro del plan monetario, el titular de Hacienda señaló que «la dolarización está descartada». Cabe mencionar que no se expresó en contra de la medida de por sí.

En ese sentido explicó que “en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible. La dolarización puede ser una alternativa? Sí, es una alternativa». Sin embargo, apuntó: «Nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa».

Al momento de hablar del acuerdo que selló la semana pasada en Washington, el funcionario dijo: «Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien«.

Ante los cuestionamientos de la oposición tras el acuerdo, ratificó que EE.UU. «no pide nada a cambio». El ministro fue interpelado para dar explicaciones verbales a la Cámara de Diputados. En ese marco explicó: «Se van a beneficiar los dos países. EE.UU. no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real«.

Acto seguido analizó: «El presidente definió desde el día uno a EE.UU. y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EE.UU. identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo», manifestó durante una entrevista en LN+.

En ese punto de la entrevista con Majul, Caputo dijo que el plano político generó la suba del dólar y del riesgo país. «La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz«.

Y añadió: «También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan USD 20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo».

El titular de Hacienda negó que este acuerdo signifique la anulación del swap con China. En este caso señaló que Estados Unidos da un «apoyo total» porque considera que es importante que en Argentina «haya mayor inversión». El objetivo que eso genere crecimiento, empleo y mejores salarios.

«Ve una oportunidad en la región y fundamental con su aliado, Argentina. Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes», detalló Caputo. Y agregó: «Como dijo el presidente Trump, es importante que el mundo vea que a sus aliados, que siguen políticas que ellos están apoyando, les vaya bien».

Sobre la reunión entre Milei y Trump, el ministro adelantó que podría haber algún anuncio. «Empresarios nos anunciaron que van a haber inversiones billonarias en Argentina. No las comunicamos porque todavía no están listas», contó. El ministro hizo hincapié en la necesidad de atraer inversiones para generar mayor crecimiento, baja de impuestos, suba del empleo y finalmente aumento de los salarios.

En la entrevista, Caputo también respondió a la consulta de Majul, que a la vez es uno de los principales interrogantes que enfrenta desde el comienzo de su gestión: por qué no compró más reservas cuando el dólar estaba más cerca del piso de la banda«Eso es una gran falacia», exclamó el funcionario.

Sobre este último punto relató que «este es el gobierno que más dólares compró en la historia», aunque admitió que «es verdad que no hemos podido conservar gran parte de esas reservas». Además, atribuyó esta salida de divisas a las cancelaciones de deuda por la «reestructuración del gobierno anterior» que pateó para adelante los vencimientos.

En esa misma línea le respondió a quienes cuestionaron no haber comprado reservas al momento de salir del cepo. «Esa es la gente que no entiende cómo funcionan los mercados. Cuando uno empieza a comprar, el precio sube. Nosotros compramos después del cepo u$s3.000 millones«, concluyó Caputo.

Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/luis-caputo-el-acuerdo-eeuu-es-la-noticia-economica-mas-importante-que-tengo-uso-razon-n5966166

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail