El primer grupo de siete rehenes israelíes fue liberado de Gaza el lunes por la mañana, lo que marcó el inicio de un proceso largamente esperado en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás después de más de dos años de cautiverio .

Según funcionarios israelíes, los siete —Eitan Mor, Guy Gilboa-Dalal, Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Omri Miran y Alon Ohel— fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza y luego siendo transferidos a las fuerzas de las FDI y el Shin Bet estacionadas dentro de la Franja.

Además, los hermanos argentinos David y Ariel Cunio tuvieron una conversación con su familia – todavía desde el cautiverio de Hamás en Gaza.

Unos minutos después de la liberación de los primeros rehenes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, para terminar de sellar el acuerdo que le puso final a la guerra. Allí lo recibió el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La segunda tanda de rehenes con fue liberada casi dos horas más tarde. Y si bien todavía restan los cuerpos de 28 secuestrados asesinados en cautiverio, no queda ningún israelí más en manos del grupo terrorista Hamás.

En ese segundo grupo también estaban los argentinos Ariel y David Cunio y Eitan Horn.

Los 20 liberados estuvieron presos del terrorismo durante poco más de dos años, cuando fueron tomados como botín de guerra durante la masacre desatada por Hamás la mañana del 7 de octubre de 2023.

Para llegar a este momento, fue clave la participación de Donald Trump, que instó a Netanyahu a buscar un cese al fuego y le puso un ultimátum a Hamás para la devolución de los rehenes; de lo contrario, aseguró el estadounidense, no habría piedad para los terroristas.

Este 13 de octubre marca una fecha clave para la historia de Medio Oriente.

En estos dos años, Israel enfrentó siete frentes de agresión; la mayoría, proxies de Irán que intentaron hacerlo colapsar.

La mayor amenazar debido a su capacidad militar era el grupo terroristas chií Hezbolá. Sin embargo, fue diezmado luego de una serie de cinematrográficas operaciones de espionaje. A tal punto, que en menos de 15 días, y prácticamente sin bajas entre sus filas, Israel tomó el control de la situación.

Luego, llegaría el turno de Irán y la famosa “Guerra de los 12 días”. En ese tiempo, y en conjunto con Estados Unidos, se frustró la amenaza nuclear del régimen de los ayatolas. Esa situación reconfiguró la región e invitó al resto de los países árabes a sumarse a un proceso de paz lejos del terrorismo.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/el-mundo/fueron-liberados-todos-los-rehenes-secuestrados-por-hamas/