La celebración por el ascenso a Primera se mantiene y el tiempo de festejo se prolonga en la familia blanquinegra. Mientras, la dirigencia y el cuerpo técnico ya están pensando en la próxima temporada del fútbol argentino.Aún persisten los ecos tras la histórica consagración lograda el sábado pasado por Gimnasia y Esgrima en el estadio «Ciudad de Vicente López», donde obtuvo el ascenso a Primera División tras haber superado al Deportivo Madryn en la tanda de penales.
Es tiempo de festejos, desde ya, y cada hincha «mensana» vive sus horas más felices, sobre todo proyectando qué sucederá el año próximo cuando el Lobo debutará en la Liga Profesional de Fútbol siendo uno de los equipos que participará del Torneo Apertura 2026.
Y es aquí donde conviene hacer una pausa, porque en la ilusión de los simpatizantes convive la idea de dar la talla en una de las ligas más importantes del mundo, tal como lo es la Primera «A» del fútbol argentino.
Por tal motivo, luego del merecido descanso que se tomarán los jugadores y el cuerpo técnico, lo cierto es que la dirigencia de Gimnasia se pondrá a armar el plan de trabajo con vistas a la próxima temporada.
Vale acotar que, debido a la llegada del Mundial 2026, que se disputará entre junio y julio del año próximo, el calendario futbolístico de la Liga Profesional de Fútbol puede sufrir variantes en cuanto a su programación.
En este año, el Torneo Apertura comenzó el pasado 23 de enero y finalizó el 1ro. de junio con la final que Platense le ganó 1-0 a Huracán en el estadio «Madre de Ciudades» de Santiago del Estero.
Por tal motivo habrá que esperar la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino para determinar cuándo comenzará la competencia oficial en el calendario argentino del año venidero.
Se entiende que el plantel profesional del blanquinegro quede licenciado para disfrutar de un entendible descanso tras la concreción del sueño gimnasista, pero también se deberán tomar las precauciones con vistas al próximo mercado de pases.
Los diálogos que puedan mantener el presidente Fernando Porretta con el entrenador Ariel Broggi serán de mucha importancia para diagramar la actividad de pretemporada, como asimismo las altas y bajas que pudiesen concretarse en lo que queda del año más el comienzo del próximo.
Si es que la Liga Profesional mantiene el mes de enero como arranque de las competencias anuales, nada mejor que anticiparse a los hechos e ir diagramando todo aquello que conlleva al mejoramiento de la plantilla, ya que la diferencia de categoría amerita que el salto a la elite nacional se realice con el máximo de eficacia y sin margen de error.
Ya a fines de año pasado hubo una decisión tomada por la dirigencia del Lobo que fue beneficiosa para la brillante campaña que se acaba de coronar con el premio mayor.
En aquel momento, tras el dolor por la caída en la final por el segundo ascenso frente a San Martín de San Juan, la planificación hecha por la comisión directiva generó los resultados positivos que se observaron durante la temporada actual.
Fue importante el desdoblamiento de la pretemporada, ya que no solamente se trabajó en Mendoza, sino que también se concretó una semana de prácticas en Chile, donde además hubo competencias con amistosos frente a equipos trasandinos.
Todavía estaba Ezequiel Medrán como cabeza de grupo, cargo que mantuvo desde 2024 hasta mediados de julio de este año. En su reemplazó arribó Ariel Broggi, quien dirigió doce partidos, con siete triunfos, dos empates y tres reveses, dándole una identidad de juego al equipo que potenció la mentalidad ganadora de un plantel que se conectó muy rápido con idea futbolística que trajo su nuevo conductor.
Por tales motivos, los dos meses y medio que restan de este 2025 obrarán como claves para proyectar al «Lobo modelo 2026».
Si es que la AFA no modifica el arranque en la segunda quincena de enero, lo cierto es que todo lo que se pueda planificar proyectar y concretar en lo que queda del año servirá como punto de partida para que el «mensana» viva su primera experiencia en la máxima división del fútbol nacional con el mayor beneficio posible.
Fuente:https://www.jornadaonline.com/deporte/gimnasia-9636/





