
- El proceso:Se toma el núcleo de una célula de un donante (en el caso de Dolly, una célula de la ubre de una oveja) y se inserta en un óvulo al que previamente se le ha quitado su propio núcleo.
La aplicación en humanos
- Objetivo:El objetivo de este avance no es la clonación humana, sino la creación de células madre para el estudio y tratamiento de enfermedades.
- El desafío:El proceso en humanos es complejo, ya que el ADN del óvulo normal y el núcleo del donante no pueden duplicarse al mismo tiempo.
- El avance:Para sortear este problema, los investigadores emplearon un método llamado «mitomeiosis», que fuerza al óvulo a dividirse y descartar un par de cromosomas, haciéndolo viable para la fertilización.
Avances y resultados
- Éxito temprano:En 2013, el mismo equipo del investigador Shoukhrat Mitalipov ya había logrado crear células madre embrionarias humanas utilizando esta técnica.
- Nuevo desarrollo:En el experimento más reciente, se crearon 82 óvulos funcionales, de los cuales un 9% se desarrolló hasta el estado de blastocisto





