La Selección Argentina Sub-20 ya hizo una parte de historia en este Mundial de Chile. Superó la barrera de los cuartos de final y alcanzó las semifinales después de 18 años, algo que no sucedía desde Canadá 2007, justamente el último certamen juvenil que ganó la Albiceleste. Lo hizo tras superar a México por 2 a 0, confirmando que es un equipo sólido y serio que puede aspirar a lo máximo. El miércoles, desde las 20, se enfrentará con Colombia, que viene de eliminar a España.
Esta Sub-20 tiene una marca registrada. Los pibes dirigidos por Diego Placente cuentan con una facilidad para convertir rápidamente. Salvo con Italia, en el resto de los partidos, arrancó ganando casi desde el vestuario. Y con México repitió ese patrón. Antes de los 10 minutos, el conjunto argentino ya ganaba 1 a 0, con un gol convertido por Maher Carrizo.
Esta vez no fue el goleador Alejo Sarco el que anotó de entrada, como había pasado en los otros partidos en los que se dio esta situación. Fue Carrizo, quien ofició del 9 del Bayer Leverkusen para entrar desde atrás al área rival y capturar el rebote que dio el arquero Ochoa a un remate de Valentino Acuña, tras un pase de un inquieto Prestianni.
El jugador del Benfica fue de lo mejor de Argentina en esa primera etapa, ya que después de que el equipo de Placente retrocedió en el campo, el ex Vélez le daba aire cuando agarraba la pelota y encaraba a pura velocidad a todo mexicano que se le parara por delante. Estaba endiablado y utilizaba muy bien su cuerpo para cubrir la pelota cuando la jugada lo requería y hacer así una pausa.
Del otro lado, Carrizo, que había sido figura con Nigeria, también aportó su talento en este encuentro ante México, hasta que Placente lo sacó en el segundo tiempo, dado que no va a poder contar con él en la semifinal con Colombia. Es que el futbolista de Vélez recibió otra amarilla (ya tenía una) y no podrá jugar el próximo encuentro.
Pero si algo demostró Placente -además de darle una identidad a la Sub-20, algo que nunca tuvo con Javier Mascherano, su predecesor, al mando- es tener diversidad y versatilidad táctica para acomodar al equipo a lo largo de este torneo. De hecho, nunca repitió una formación y con México no fue la excepción. Le saca jugo a los cambios nominales y también a los esquemas.
De hecho, este sábado por la noche, Argentina arrancó con un 4-2-3-1 y cuando defendía se paraba 5-4-1, con Tomás Pérez metiéndose entre los centrales y Delgado jugando por delante suyo, con Acuña, que retrocedía, al lado.
Incluso, Argentina prescindió de la posesión (quedó con un 33%, contra 67% de México) como estrategia e igual controló el partido, que en general, se jugó como quiso el conjunto de Placente.
Y hasta los cambios le salieron bien al entrenador argentino ya que los que ingresaron fueron protagonistas del juego. Juan Villalba, que entró en la primera mitad por Pierani, quien se fue lesionado, hizo una jugada passarelliana al comienzo del segundo tiempo y habilitó a Mateo Silvetti, que había ingresado para jugar la segunda parte y definió muy bien para el segundo gol. El defensor zurdo de Gimnasia también evitó un gol de México al sacar una pelota en la línea.
Eso sucedió en los minutos finales, en el único momento en el que México inquietó al equipo Argentina. Previamente, Barbi corrigió un error suyo compartido con los defensores, y tapó lo que era el descuento mexicano.
Y anteriormente hubo una revisión en el VAR de una jugada en la que se reclamó falta de Tobías Ramírez pero no existió la infracción y después de verla, así lo confirmó el árbitro marroquí Jalal Jayed, que, de todos modos, estuvo muy celoso con las tarjetas.
Al final, repartió amonestaciones dado que se picó el partido y hubo manotazos entre jugadores de ambos equipos. Placente, que también recibió una amarilla pidió revisión por un golpe a Silvetti y Diego Ochoa terminó expulsado, al igual que Tahiel Jiménez, quien vio la roja por un golpe.
México perdió la compostura en el final y Argentina festejó una clasificación buscada desde hace mucho tiempo. Curiosamente, en el 2007 también había eliminado a la selección mexicana en los cuartos de final y en la semi, se enfrentó con un equipo sudamericano. Aquella vez fue Chile, esta vez será Colombia, en tierras chilenas. Algunas casualidades que también dan esperanzas de que la Sub-20 argentina pueda volver a coronar tras 18 años.
Fuente;https://www.clarin.com/deportes/argentina-dio-muestra-personalidad-gano-mexico-claridad-buscara-colombia-lugar-final-mundial-sub-20_0_FSM1R4ezfS.html





