
El Concejo Deliberante de San Rafael aprobó por mayoría el proyecto de Ordenanza referente a la Autonomía Municipal, con el que la comuna gobernada por Omar Félix busca redactar una carta magna municipal. Desde el Gobierno provincial fueron críticos con esta decisión y afirmaron que desde el departamento sureño lo que buscan es “cobrar más impuestos”.
Según la ordenanza, “esta medida busca asegurar la garantía establecida en el artículo 123 de la Constitución Nacional Argentina, reconociendo la plena capacidad del Municipio en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”
El dictamen se fundamenta en la reforma de la Constitución Nacional de 1994 y el consecuente reconocimiento de la preexistencia de la garantía de la Autonomía Municipal.
Félix celebró esta aprobación del proyecto y afirmó que no se trata de separatismo, sino que es “mejorar la vida de los sanrafaelinos”.
“Autonomía no es separatismo, es reforzar nuestra identidad, nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia y generar acciones para que los sanrafaelinos vivan mejor, sin tener que soportar burocráticos trámites o esperar largo tiempo para resolver un reclamo o adquirir nuevos beneficios“, explicó.
Los fundamentos del proyecto resaltan que la Autonomía Municipal no se considera una concesión otorgada por normas provinciales o nacionales, sino que es una manifestación de la naturaleza jurídica de los municipios. Se la describe como la expresión de la soberanía vecinal y la organización política natural de las comunidades locales.
Aunque la Constitución de la provincia de Mendoza no la reconoce expresamente, tampoco la prohíbe, dejando la vía abierta para que los municipios ejerzan su derecho al autogobierno. En este sentido, el Concejo sostiene que, ante la ausencia de una reforma constitucional provincial que se adapte a la Constitución Nacional, le corresponde a San Rafael declarar su propia Autonomía.
El cornejismo asegura que los Félix quieren cobrar más impuestos
El propio gobernador Alfredo Cornejo, quien durante una actividad en San Rafael fue crítico con esta situación y afirmó que “los municipios ya son autónomos” y que es “innecesaria” esta discusión en medio de un proceso electoral.
“Los municipios ya son autónomos, tienen su Ley Orgánica de Municipalidades y tienen la cláusula constitucional que da la Constitución del 94. No se sabe cuáles son las razones de tener esta iniciativa política en el medio del proceso electoral”, afirmó el Gobernador.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, aseguró que para que “quede plasmada formalmente se debe reformar la constitución” y que el objetivo de la gestión de Félix es “cobrar más impuestos”.
“Para que quede plasmada formalmente tiene que haber una reforma de la Constitución en ese sentido. Todos los antecedentes que traen en el proyecto de San Rafael es para poder cobrar más impuestos. Lo que está metiendo ahí es la posibilidad de crear impuestos y cargos políticos”, aseguró Mema.
En este sentido, aseguró que la forma correcta de avanzar con la autonomía municipal es hacerlo con “una reforma de la Constitución“.
“Creo que la forma de hacerlo es con una reforma constitucional. Hay muchísimas facultades que hoy tiene el intendente que no quiere llevar adelante.Por ejemplo, no se no se adecúa con la ley de tránsito que le da esa facultad al municipio, incluso para poder liberar a la policía de tener que hacer las actuaciones viales. El resto de los municipios ya lo ha hecho y San Rafael se niega“, cerró el funcionario.
Proceso para la creación de la Carta Orgánica
El proyecto de Ordenanza, una vez aprobado, establece el camino para la redacción de la norma fundamental:
1. Convocatoria a Elecciones: se convoca a la elección de Convencionales Municipales, las cuales se realizarán en conjunto con las elecciones a concejales el próximo 22 de febrero.
2. Composición: la Convención Municipal estará integrada por veinticuatro (24) Convencionales, elegidos por el pueblo de San Rafael. Estos Convencionales solo deberán reunir los requisitos exigidos para ser Concejal Municipal.
3. Plazos de Funcionamiento: la Convención deberá iniciar sus sesiones dentro de los sesenta (60) días posteriores a la proclamación de los electos y concluir sus labores en un plazo máximo de noventa (90) días desde su inicio.
Se garantizará que la Convención dicte y apruebe su propio Reglamento Interno, asegurando la participación ciudadana y el acceso a la información pública durante todo el proceso.
Principios fundamentales obligatorios
El Artículo 5º de la ordenanza insta a que la futura Carta Orgánica contemple obligatoriamente una serie de principios básicos, incluyendo:
• Respeto al régimen democrático y representativo.
• Sujeción a las Constituciones y leyes nacionales y provinciales, pero solo en aquello que no se oponga o contraríe la garantía de la Autonomía Municipal.
• Establecer un sistema de control y rendición de cuentas públicas.
• Señalar un procedimiento para la reforma de la Carta Orgánica.
• Mecanismos de participación ciudadana.
Para la ejecución de esta ordenanza, se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los gastos necesarios y las reestructuraciones presupuestarias que resulten pertinentes
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/san-rafael-aprobo-su-autonomia-municipal-y-desafia-a-cornejo/





