San Rafael, Mendoza miércoles 17 de septiembre de 2025

Marta Crescitelli, la docente que transforma realidades a través de la creatividad

En el corazón del distrito Las Malvinas, una figura ha marcado un antes y un después en la historia educativa de los Centros de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA): Marta Crescitelli, recientemente distinguida como Docente Destacada 2025 por la Sección V de Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Su trayectoria de más de 35 años en la docencia, con asistencia perfecta, es testimonio de una vida entregada al compromiso, la innovación y la vocación transformadora de la educación.
Actualmente directora del CEBJA N° 3-227 “Prof. María Elena Izuel”, Crescitelli no solo ha dirigido una institución, sino que ha liderado un verdadero movimiento educativo en su comunidad. A lo largo de los años, ha impulsado innumerables proyectos con impacto real, integrando a los sectores más postergados y fomentando el aprendizaje como herramienta de inclusión y desarrollo.
Entre sus iniciativas más celebradas se encuentra el proyecto “Tendiendo Puentes”, una propuesta integral que articula talleres de producción, elaboración de alimentos, costura, soldadura y artesanías. Con un enfoque claramente práctico y social, este proyecto ha logrado reconocimiento provincial y nacional, al ofrecer herramientas concretas para la formación laboral de jóvenes y adultos.
Pero la creatividad de Marta no se detiene allí. En tiempos donde era difícil imaginar una educación más allá del aula, impulsó el proyecto radial “Nunca es Tarde”, pionero en su tipo dentro de la modalidad. Con este espacio, la escuela llegó a rincones impensados, dando voz a estudiantes y docentes, y promoviendo el acceso al conocimiento por medios no convencionales.
También fue fundadora e impulsora de la EXPO CEBJA, una feria educativa y cultural desarrollada durante nueve años consecutivos en la plaza San Martín, que se convirtió en una vidriera del potencial de la educación para adultos. Allí se difundieron experiencias, saberes, producciones y testimonios que demuestran que nunca es tarde para aprender.
Su mirada humana y social ha sido reconocida no solo por autoridades educativas, sino también por la Fundación Varkey, que le otorgó una mención especial por su trabajo con la comunidad boliviana del distrito, destacando las estrategias creativas y motivadoras que permitieron acercar a esta población a la escuela.
Crescitelli también fue una figura clave en la articulación e implementación del nivel secundario para adultos en Las Malvinas, ampliando el horizonte de oportunidades para quienes habían sido históricamente excluidos del sistema educativo formal.
En tiempos donde se reclama una escuela más inclusiva, flexible y conectada con las necesidades reales de las personas, el ejemplo de Marta Crescitelli cobra una relevancia fundamental. Su historia no solo inspira a colegas, sino que también devuelve la esperanza a quienes, por distintas razones, habían postergado sus sueños de estudiar.
Ser Docente Destacada 2025 no es solo un premio a su trayectoria. Es el reconocimiento a una vida de entrega, creatividad y compromiso con una educación que transforma, que incluye y que abre caminos. En cada taller, en cada proyecto, en cada alumno que vuelve a creer en sí mismo, vive el legado de esta educadora incansable.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail