Desde el CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas, en articulación con la Biblioteca Popular Mariano Moreno, se lanzó un proyecto artístico y educativo que busca dar nueva vida a los libros en desuso. La propuesta invita a los estudiantes a intervenir ejemplares ya descartados de la circulación bibliotecaria y transformarlos en pequeñas obras de arte que, lejos de perder valor, se convierten en objetos culturales cargados de creatividad y significado.
El proyecto nace como una iniciativa motivacional y comunitaria que apuesta a movilizar a jóvenes y adultos en una acción colectiva, artística y participativa. Desde este enfoque, no solo se revaloriza al libro como objeto cultural y estético, sino que también se fomenta la reflexión sobre su ciclo de vida y el sentido que adquiere cuando se lo reutiliza con fines expresivos.
La intervención artística de los libros —mediante técnicas como pintura, collage o calado— permite a los estudiantes explorar sus mundos interiores, resignificar historias y, al mismo tiempo, abrir espacios de diálogo sobre memoria cultural, reciclaje de materiales y apropiación del conocimiento.
Uno de los aspectos más relevantes es que esta iniciativa ofrece una alternativa creativa frente al tradicional “expurgo bibliográfico”, mediante el cual las bibliotecas suelen retirar de circulación los libros deteriorados, obsoletos o duplicados. En lugar de quedar relegados al olvido, los ejemplares encuentran aquí una segunda oportunidad: convertirse en vehículos de expresión, identidad y encuentro comunitario.
La propuesta incluye distintas fases de trabajo: desde la exploración de técnicas y la recolección de materiales, hasta la creación de obras personales y el montaje de una muestra pública. El acompañamiento docente, la libertad creativa y la articulación con la biblioteca son pilares que garantizan tanto la calidad de los trabajos como la participación activa de los estudiantes.
La muestra, titulada “Libros Parlantes”, se inaugurará el martes 16 de septiembre en la Biblioteca Popular Mariano Moreno y permanecerá abierta al público durante 20 días. Allí, los visitantes podrán apreciar “sensaciones en papel que conquistarán el alma y resignificarán los libros en desuso”, como expresaron desde la comunidad educativa.
Con esta iniciativa, el CEBJA 3-102 refuerza su compromiso de ofrecer una educación inclusiva y transformadora, en la que el arte se convierte en herramienta de crecimiento personal, de integración comunitaria y de construcción de ciudadanía.
📚✨ Desde la comunidad educativa Combatientes de Malvinas la invitación es clara: “Te esperamos en la inauguración de la muestra ‘Libros Parlantes’, donde podrás ver en libros reciclados pequeños mundos creados por estudiantes”.





