La inflación marcó su variación interanual más baja desde julio 2018.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Los rubros con mayor aumento fueron Transporte (+3,6%), por la suba en adquisición de vehículos y en combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), por incrementos en tabaco. En el otro extremo, prendas de vestir y calzados tuvieron una deflación de 0,3%. Se trata de la tercera baja mensual durante 2025, en medio del cambio de temporada -que genera promociones de liquidación- y la apertura comercial.
Sin embargo, la inflación núcleo se aceleró al 2% durante agosto frente al 1,5% previo, mientras que los precios estacionales cedieron 0,8% -con la deflación de prendas de vestir y calzado- y los regulados avanzaron 2,7%, marcando un incremento de 0,4 puntos porcentuales.
«El dato de agosto confirma que la desinflación estaría perdiendo fuerza: la estabilidad del índice se explica más por bajas estacionales en alimentos que por un freno genuino de los precios. Con los regulados como motor central y la inflación núcleo en repunte, el riesgo es que en los próximos meses resurja una dinámica más persistente, sobre todo si se combinan ajustes tarifarios con las tensiones cambiarias que llevaron al dólar cerca de la banda superior», analizó Leonardo Anzalone, de CEPEC.
En agosto, además, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total solo aumentaron un 1%, siendo éstas relevantes para medir la línea de indigencia y pobreza, aunque también influye el aumento de salarios, que según la medición de CP-Consultores, fue del 1,2% para los trabajadores bajo convenio sindical.
«A pesar del salto del tipo de cambio el último día de julio y la volatilidad de tasas y dólar que vimos en agosto, los precios anotaron una variación igual a la del mes anterior«, destacó Rocío Bisang, de EcoGo, en diálogo con Ámbito. Aunque, resaltó que la composición de la suba de precios es un dato a analizar, ya que «la núcleo, que llevaba varios meses a la baja, volvió a acelerarse y se ubicó en 2%, 0,5 p.p. por encima del dato de julio; y los estacionales, que el mes pasado jugaron en contra con una suba del 4,1%, esta vez anotaron una baja del 0,8%».
«En ese sentido, si bien el impacto de la política monetaria sobre los precios fue bastante limitado y no vimos una disparada en la inflación -en parte también porque los salarios y la competencia por importaciones contiene-, creo que tampoco fue del todo gratuito», añadió la especialista.
Mayores aumentos interanuales de agosto
Los rubros con más aumentos durante el año fueron Educación (+41,6%), seguido de Restaurantes y hoteles (+30,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+24,9%), Comunicación (+21,8%), Bienes y servicios varios (20,7%), Recreación y cultura (+20,6%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+19,7%). Todos ellos se ubicaron por encima de la variación acumulada de agosto (19,5%).
En la variación interanual, Educación, Vivienda y Restaurantes y hoteles se ubicaron por encima del 50%, en torno al 64,2%, 55,4% y 52,5%, respectivamente.
«Las medidas implementadas por la Secretaría de Finanzas -como mantener la cantidad de pesos constante mediante tasas de interés elevadas y lograr un roll over total-, junto con la decisión del BCRA de aumentar los encajes remunerados para incentivar la colocación en títulos a más de 60 días, contribuyeron a estabilizar la base monetaria y mantener el equilibrio en el mercado monetario. Aunque a costas de sostener tasas reales elevadas que impactaron en la actividad económica«, sumó al análisis Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Además, prevé que de cara a septiembre la inflación finalmente se ubique por encima del 2%, aunque la variable será la «evolución del escenario político y su impacto sobre la política monetaria y cambiaria».
Fuente:https://www.ambito.com/economia/la-inflacion-agosto-se-mantuvo-el-19-segun-el-indec-n6188936