- Cómo preparar tu huerta para la temporada.
- Errores comunes que pueden arruinarla sin que lo notes.
- Dudas frecuentes sobre riego, tierra y qué macetas elegir.
La primavera es la estación del año en la que organizar una huerta resulta más divertido. Procuremos pleno sol, protección de los vientos, agua cerca para poder regar y, en los días que vienen, prestemos especial atención ante la potencial aparición de enfermedades.
En las próximas semanas viviremos dentro de lo que podríamos definir como “el caldo de cultivo de muchos hongos”: humedad ambiental elevada, más temperaturas altas. Para evitarlo, conviene no excederse con el riego y mantener las plantas en lugares bien aireados. ¿Qué más necesitamos saber?
Qué plantar en primavera, en macetas: hortalizas y frutas recomendadas
En el caso de las herbáceas -morrones, lechugas, etc.-, se calculan aproximadamente unos 20 a 30 centímetros de distancia entre cada planta. Si son ejemplares más grandes, deberían ir solos en la maceta; por ejemplo, los arbustos. Y, en el supuesto de que la planta sea pequeña, pero se estime que permanecerá varios años en esa maceta, se la pondrá sola o con otra de la misma especie. Éste sería el caso de la frutilla.
- Para disfrutar en primavera-verano: tomates (redondos, perita, cherry), morrones o ajíes, berenjenas, albahaca, brócoli, remolacha, apio, chauchas, lechuga, pepino, puerro, rúcula, zapallito, papas.
- Para disfrutar en primavera-verano-otoño-invierno: frutilla, ciboulette, orégano, laurel comestible, romero, perejil; también, algunos cítricos de pequeño porte, como el limón sutil.

Consejo práctico: para tener cosechas escalonadas, conviene sembrar o plantar en distintos momentos de la primavera. Las lechugas son el ejemplo perfecto: sembrarlas cada tres o cuatro semanas asegura hojas frescas por más tiempo.
¿Qué macetas elegir para la huerta?
Además de controlar que a las macetas no les falten los orificios de drenaje, conocer su capacidad o tamaño y el material con que están hechas, debemos saber que, incluso, el color es información importante al momento de diseñar una huerta.
Capacidad
Para elegir el tamaño de la maceta, clasificaremos las plantas de la huerta en dos grupos. En el primero, las que necesitan macetas de hasta 30 centímetros de profundidad: albahaca y otras aromáticas pequeñas, frutilla, lechuga, tomate cherry, rúcula, puerro y cebolla de verdeo. Y, en el segundo, de 50 centímetros o más de profundidad: zapallito, tomate, morrón, berenjena, chaucha y pepino.
Material
Básicamente, importa por dos motivos: el peso -sobre todo si la huerta se arma en un balcón o terraza- y la permeabilidad del material. Para balcones y terrazas conviene elegir materiales livianos. Más allá de que no se sobrecargará un balcón, es recomendable colocar los contenedores más pesados cerca de la pared. Allí es donde la edificación ofrece una mayor resistencia. Por otro lado, los recipientes plásticos mantienen más la humedad que, por ejemplo, los de terracota. Esto ayudará al momento de evaluar la necesidad del riego; principalmente, si no se dispone de mucho tiempo.

Color
Las macetas claras resultas ideales para ubicar las plantas a pleno sol. Evitan que el sustrato se caliente en exceso e impida el correcto desarrollo de las raíces, y que el agua se evapore más rápido. Recuerden que, en líneas generales, las plantas de huerta, cuando ofrecen frutos, requieren un mínimo de seis horas de sol directo. Y precisan tres horas de sol directo cuando lo comestible son sus hojas.
Sustratos, semillas y plantines: cómo elegirlos correctamente
Con el auge de las compras por Internet, es frecuente leer “laurel comestible en maceta de 4 litros” o “albahaca en maceta del 10”. Y nos preguntamos qué significa eso realmente. Entonces, ¿cuál es la información que debemos observar antes de adquirir las plantas y los demás insumos para la huerta?
- Sustrato para huerta: si se decide la compra de este producto, es imprescindible controlar que esté registrado en el SENASA a fin de asegurarnos su homogeneidad y calidad. Debe contar con datos del producto y, entre ellos, uno fundamental: el valor del pH, que, para las plantas de huerta, debe ser levemente ácido (entre 5.5 y 6.5).
- Semillas: siempre hay que elegir los sobres cerrados de fábrica, con fecha de vencimiento a fin de garantizar un mayor porcentaje de germinación de las semillas. A su vez, observen que señalen el nombre científico de la planta -no solo el común- y los datos sobre cómo y cuándo sembrar.
- Plantines: deben lucir compactos -no estirados- y sanos -sin manchas, hojas mordidas, etc. En general, se comercializan en macetas del 10. Para tener una mayor idea del tamaño de planta a la que nos referimos: este dato se refiere a una maceta de unos 10 centímetros de altura y diámetro.
- Plantas: el tamaño se expresa según los litros de la maceta (o bolsa) en que viene. Lo más común es que sea de 3 o 4 litros -en general, una planta de 30 centímetros de altura. Luego, lo frecuente es que pase a los 7 o 10 litros -aproximadamente, 90 centímetros de altura. Y, desde ese tamaño, salte a los 15 litros y más. Si la idea es cultivar en contenedores, llevar la planta de 4 litros es una excelente opción ya que, en este caso, no suele justificarse una más grande. Pensemos en un laurel comestible.

Preguntas frecuentes sobre la huerta en macetas: riego, tierra y cuidados
¿Es necesario colocar piedritas al armar una maceta?
En el caso de las plantas de huerta que son estacionales, esto significa que no estarán varios años en una maceta, no es necesario poner piedritas.
Cuando se prevé que la planta viva en esa maceta durante varios años, se suelen utilizar piedritas e, incluso, una tela geotextil sobre ellas, antes de colocar el sustrato. Es una forma de que las raíces no obstruyan los orificios de drenaje, por ejemplo.
¿Se puede poner tierra en vez de sustrato en la maceta?
No es recomendable usar tierra en lugar de sustrato en el recipiente, ya que la estructura de ambos es distinta y las condiciones de cultivo en suelo y en maceta no son las mismas. Entre otros aspectos, los sustratos están formulados para mantener su aireación por más tiempo y para tener el pH adecuado según el tipo de planta. Por eso existen sustratos específicos para huerta, suculentas, o para plantas de interior, entre otros.
¿En qué momento del día conviene regar?
En primavera y en verano es aconsejable regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Como regla general para todo el año, la planta debe llegar bien hidratada al mediodía, cuando la fotosíntesis alcanza su mayor intensidad debido a la máxima luz solar. Si se la riega recién al mediodía, es posible que no tenga el agua suficiente para aprovechar al máximo ese pico de actividad.
Huerta en macetas: un espacio para disfrutar la primavera
Cultivar en contenedores no es solo una forma práctica de tener alimentos frescos en el hogar. También es una oportunidad de aprender, compartir en familia o con amigos, y descubrir el valor de cada estación.

Asimismo, en general, llevar adelante una huerta en macetas resulta más sencillo que hacerlo en el suelo. Por eso se recomienda como una manera ideal de introducir a los más pequeños en esta hermosa actividad. Con cuidados simples y elecciones acertadas, la primavera se convierte en la mejor excusa para sembrar, plantar y cosechar. ¿Qué sabores vas a elegir?
Fuente:https://www.clarin.com/familias/huerta-primavera-primavera-macetas-hortalizas-frutas-plantar-tenes-saber_0_zlfG1UdRBj.html





