San Rafael, Mendoza 07 de septiembre de 2025

Gonzalo Quesada, divulgador de ciencia y nutrición: “Según la ciencia, la dieta con mejores resultados de salud es la que más vegetales integrales contiene”

 Gonzalo Quesada es nutricionista y divulgador científicoGonzalo Quesada es nutricionista y divulgador científico

En un mundo cada vez más plagado de ultraprocesados, la ciencia tiene claro que la verdadera clave es incluir cada vez más vegetales integrales de lo que lo hacemos 

 Comer bien nunca ha sido tan difícil. No por falta de información, sino precisamente por todo lo contrario. Hoy, tanto en redes como en todo tipo de conversaciones de bar, cualquiera tiene una teoría sobre qué deberías o no deberías poner en tu plato, y muchas veces esas teorías se contradicen entre sí. Un día los huevos te salvan la vida, al siguiente te matan. Un día la carne es lo mejor que podemos comer, y al siguiente es lo peor.

Entre la publicidad, los influencers y los pseudo expertos que aseguran tener la verdad absoluta, lo que comemos se ha convertido en un campo de minas. El problema de esto es que, al final, entre el miedo, la culpa y la moda, lo que se pierde es lo esencial, es decir, entender, con calma y sentido común, qué es lo que debemos comer, ya no solo por estética sino principalmente por salud.

Más allá de todo ese ruido, la ciencia sí tiene algunas respuestas confiables. Muchas veces no todas, ni absolutas, pero sí suficientes como para empezar a comer con menos dudas y más criterio. En ese contexto, son muchos los divulgadores científicos, como Gonzalo Quesada, quienes intentan arrojar algo de luz para evitar errores que cometemos, muchas veces por falta de información, o por su exceso, mal entendido.

Si nos basásemos verdaderamente en la ciencia, deberíamos decirle a la gente que se hiciese vegetariana, pero eso sería un extremo

Gonzalo Quesada

En un nuevo episodio en ConPdePodcast, el nutricionista asegura que, aunque hoy en día, estamos hartos de ver a gente recomendando una u otra dieta concreta por ser “la que mejores resultados ofrece”, lo cierto es que comer sano no se trata de seguir ninguna dieta exacta con nombre (ni siquiera la mediterránea), sino, según Gonzalo, de aplicar un principio de dosis-respuesta:

La verdadera clave a nivel estético y sobre todo de salud se basa en consumir vegetales integrales
La verdadera clave a nivel estético y sobre todo de salud se basa en consumir vegetales integrales
 TONO BALAGUER

“Si la gente pudiera llevarse un solo concepto a casa, que sea este: la relación dosis-respuesta con los vegetales integrales es clara. Cuanto mayor sea la proporción de alimentos vegetales integrales, mejores serán los resultados de salud”, asegura.

Aún y así, el experto explica que, aunque hay que tener muy en cuenta lo que dice la ciencia, tampoco es bueno caer en uno u otro extremo, pues en este tipo de procesos el equilibrio es lo más importante y lo que marca la diferencia entre aquellos que se mantienen y los que acaban desistiendo: “Si nos basásemos verdaderamente en la ciencia, deberíamos decirle a la gente que se hiciese vegetariana, pero eso sería un extremo. Aun así, según la evidencia, cuanto mayor es la proporción de vegetales integrales en la dieta, mejores son los resultados de salud”, sostiene.

Pero, ¿qué son los vegetales integrales?

Aunque el concepto de los vegetales integrales pueda sonar algo técnico, lo cierto es que es más simple de lo que parece. Gonzalo Quesada explica que se trata de alimentos vegetales completos, sin refinar y sin que se les haya quitado ninguna de sus partes comestibles, ni añadido ingredientes innecesarios.

Dicho de forma práctica, los vegetales integrales incluyen frutas, verduras, legumbres, semillas, frutos secos y cereales integrales, siempre que estén en su forma más natural posible. Por ejemplo, un arroz integral sí sería un vegetal integral, mientras que el arroz blanco, que ha sido refinado y ha perdido su capa externa rica en fibra y nutrientes, no lo sería. Lo mismo ocurre con una zanahoria cruda frente a un snack de zanahoria ultraprocesado o con aditivos.

Los vegetales integrales son aquellos que se encuentran en su forma más natural posible
Los vegetales integrales son aquellos que se encuentran en su forma más natural posible
 Aleksandar Georgiev Vrzalski

Por eso, frente a una sociedad cada vez más cargada de ultraprocesados y comida basura, la idea de que más vegetales integrales equivale a más salud es una gran pauta a seguir. No exige seguir una dieta de moda, eliminarlo todo de golpe u obsesionarse, sino simplemente pide darle más espacio en el plato a los alimentos que la naturaleza ofrece tal cual.

Referencias. El American Institute for Cancer Research (AICR) subraya que una de las estrategias más eficaces para prevenir el cáncer y promover una vida más saludable es seguir un patrón alimentario basado en alimentos vegetales enteros. Esto incluye granos integrales, verduras, frutas y legumbres, que aportan fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos con propiedades protectoras. Según su análisis de la evidencia disponible, las dietas ricas en estos alimentos no solo reducen el riesgo de cáncer, sino que también ayudan a controlar el peso, mejoran la salud digestiva y favorecen la prevención de otras enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras (equivalente a unas cinco porciones al día) para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes tipo 2 y obesidad. Esta recomendación se apoya en múltiples estudios epidemiológicos que muestran que un mayor consumo de vegetales está directamente asociado con una menor mortalidad y una mejor calidad de vida. De hecho, algunas revisiones científicas recientes indican que duplicar esta cantidad, llegando a unos 800 gramos diarios, puede brindar una protección todavía mayor frente a la mortalidad prematura.

Fuente:https://www.lavanguardia.com/magazine/bienestar/20250903/11023613/gonzalo-quesada-divulgador-ciencia-nutricion-ciencia-dieta-mejores-resultados-salud-mas-vegetales-integrales-contiene-gvm.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail