Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación y el cuidado del patrimonio, el Archivo Histórico Malargüe, dependiente de la Dirección de Cultura, junto a alumnos y profesores de Historia del IES 9-018, llevaron adelante una charla taller en el marco del convenio firmado con la Municipalidad de Malargüe. La propuesta marca el inicio de un ciclo de prácticas profesionalizantes que tendrán como ejes centrales el estudio, la preservación y la difusión de la riqueza cultural e histórica de la región.
Durante el encuentro se presentaron los cuatro ejes principales sobre los que se trabajará: la creación de circuitos turísticos patrimoniales, el desarrollo de archivos rurales, la gestión archivística de la Colección Bustos Dávila y la puesta en valor y declaración patrimonial de expresiones culturales como la Cueca y la Trashumancia, ambas consideradas manifestaciones identitarias de profundo arraigo en la comunidad malargüina.
Estas iniciativas buscan no solo aportar a la formación académica de los estudiantes, sino también generar proyectos concretos que permitan resguardar la memoria colectiva y fortalecer la transmisión de tradiciones a las nuevas generaciones. “Seguimos tejiendo redes para vincular la educación con la comunidad, y en especial con la protección del patrimonio histórico y cultural que nos identifica”, señalaron desde el Archivo Histórico.
De esta manera, el trabajo conjunto entre el ámbito educativo y la gestión cultural local se consolida como una herramienta clave para proyectar a futuro una que valore y preserve sus raíces, al mismo tiempo que las pone en diálogo con el turismo, la investigación y la innovación.











