El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, en un contexto marcado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la proximidad de las elecciones de octubre y los recientes vetos a leyes clave, entre ellas la de financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El escenario anticipa un debate parlamentario cargado de tensiones políticas y con final abierto.

El Gobierno buscará que la hoja de ruta fiscal mantenga la línea del Staff Report del Fondo Monetario Internacional, que proyecta estabilidad en el gasto primario —en torno al 15% del PBI— y una mejora en el resultado primario, que pasaría de 1,6% del PBI en 2025 a 2,2% en 2026.

Sin embargo, el incremento de los intereses de deuda neutralizaría ese avance y llevaría el superávit fiscal al equilibrio. Desde el FMI, la vocera Julie Kozack remarcó que el organismo espera “con interés” el proyecto, en el marco de las reformas estructurales pendientes.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtió que la clave estará en el marco macroeconómico que acompañe los números oficiales, con foco en inflación, consumo y comercio exterior.

También en la política tributaria: si el Gobierno avanzará en nuevas reducciones impositivas o si buscará compensar con cambios en exenciones y beneficios sectoriales. Será relevante observar la política de gasto propuesta tras los recientes vetos, y si se plantean alternativas para alcanzar objetivos similares”, señaló Nadin Argañaraz, titular del instituto.

Las consultoras privadas remarcan que la economía transita una doble realidad: una inflación contenida en torno al 2% mensual, pero con una actividad estancada desde fines de 2024 y signos de contracción en sectores urbanos. Para la firma LCG, la recuperación económica en los próximos dos años dependerá de que el Ejecutivo logre recomponer legitimidad política, credibilidad económica y capacidad de articulación con gobernadores y el Congreso, un frente debilitado tras la derrota electoral y los recientes vetos.

En ese terreno, la estrategia de diálogo impulsada desde la Casa Rosada aparece como un giro político, aunque todavía incipiente. La desconfianza de los mandatarios provinciales y la reacción negativa de los mercados tras los últimos vetos reflejan que el margen de maniobra es estrecho.

El Presupuesto 2026, más allá de sus números fiscales, será la primera prueba concreta para evaluar si el oficialismo puede sostener su programa de ajuste con consensos políticos o si insiste en una lógica de confrontación.

Con información de Infobae.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/el-pais/el-presidente-javier-milei-presentara-este-lunes-el-presupuesto-2026-que-numeros-se-esperan/