Con la presencia del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, se presentó en el Sur provincial el programa +365, una iniciativa que impulsa el consumo de alimentos saludables, promueve hábitos de vida sana y contribuye al fortalecimiento de la economía regional.
El programa +365 – Tierra de Productos Saludables fue presentado en General Alvear, impulsado por el Ministerio de Producción de Mendoza, con el objetivo de visibilizar y promover durante todo el año la amplia diversidad de alimentos mendocinos.

El plan incluye frutas y hortalizas frescas, frutos secos, aromáticas, miel, aceite de oliva y enlatados, consolidando tanto el desarrollo de productores como la promoción de una alimentación saludable. La iniciativa se articula entre el Ministerio de Producción y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE integrando la producción local con el ámbito educativo para acercar a niños y jóvenes la importancia de una dieta equilibrada y vinculada a la identidad regional.

El ministro Rodolfo Vargas Arizu encabezó el acto de lanzamiento y destacó el valor de General Alvear como territorio de origen del programa, que ahora se extiende a toda la provincia. “+365 es una política pública que pone en primer plano a nuestra producción local y la conecta con el consumo responsable y saludable. Es un círculo virtuoso: fortalecemos al productor, acercamos alimentos de calidad a las familias y promovemos el desarrollo de toda la economía regional”, señaló.

Por su parte, Andrés Vavrik, representante del Ministerio de Producción en la zona Sur, subrayó: “Más 365 es un programa que nació en el sur de la provincia, fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, el Ministerio de Educación, la Cámara y los municipios. Surge como respuesta a la crisis de la economía regional y se apoya en una tendencia mundial: la alimentación sana. La producción de verduras nos permite aprovechar mejor el agua, trabajar en menor superficie y hasta tener dos cosechas al año. Con este programa mostramos que tenemos la posibilidad de producir cerca, con menos flete y menos intermediarios, favoreciendo tanto al productor como al consumidor. Por eso, decidimos poner el foco en los más jóvenes, a través de la educación: porque enseñar desde la infancia cuándo y cómo consumir es clave para una vida más sana y para cuidar la economía familiar”.

El programa también permitirá informar a consumidores y productores sobre las frutas y verduras de estación, contribuyendo a que las familias accedan a alimentos en el momento de mayor oferta y menor costo, al mismo tiempo que los productores podrán orientar su producción hacia lo más demandado.