San Rafael, Mendoza lunes 08 de septiembre de 2025

Deporte, inclusión y educación: una semana para crecer en comunidad

En el marco de la Semana de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2025, la Sección V de San Rafael vivirá una experiencia única que trasciende lo deportivo y se convierte en un verdadero encuentro de integración, aprendizaje y construcción colectiva. Del 8 al 12 de septiembre, los distintos Centros Educativos de Nivel Primario (CEBJA) y Secundario (CENS) participarán de actividades que ponen en valor la importancia de completar los niveles educativos como herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario.

La Dirección General de Escuelas ha impulsado esta propuesta con el propósito de visibilizar que la educación no tiene edad, que siempre es posible retomar los estudios y que cada trayecto formativo abre nuevas oportunidades de inclusión, ciudadanía activa y mejora en la calidad de vida.

Un evento que combina deporte, cultura y reflexión

Entre las múltiples iniciativas programadas, se destaca el encuentro “Deporte para todos”, que tendrá lugar el viernes 12 de septiembre en el Polideportivo N.º 1, de 15 a 18 horas. Este espacio no será únicamente una jornada deportiva, sino una verdadera celebración de la convivencia y la diversidad.

La propuesta incluye torneos deportivos, juegos recreativos, desafíos, dramatizaciones, debates de concienciación y un cierre festivo con karaoke, actividades pensadas para que todos, sin distinción de edad o nivel de formación, puedan participar activamente.

El deporte, entendido como una herramienta pedagógica y social, será el puente que permita fortalecer lazos entre instituciones, estudiantes y docentes. Se busca fomentar la vida saludable, la participación activa y el trabajo en equipo, pero también dejar en claro que la educación y el deporte juntos generan inclusión, confianza y sentido de pertenencia.

Lecturas en acción: dar voz a jóvenes y adultos

La actividad central de la semana será “Lecturas en acción 2025”, organizada en tres instancias:

  1. Lectura y debate en cada institución, a partir de textos disparadores que permitan reflexionar colectivamente.

  2. Producción individual o grupal, donde los estudiantes expresarán qué significa la educación en su vida y en su comunidad, a través de diversos formatos: textos, historietas, audios, dramatizaciones, murales o podcasts.

  3. Escuela abierta, un espacio final para compartir todas las producciones y dar visibilidad a las voces de quienes transitan la educación permanente.

Esta propuesta no solo estimula la lectura crítica y creativa, sino que también brinda la oportunidad de que jóvenes y adultos narren sus experiencias, sueños y desafíos, construyendo una memoria colectiva de gran valor social y cultural.

Educación e inclusión como pilares del futuro

La Semana de la Educación Permanente no es únicamente una agenda de actividades: es un recordatorio de que la educación transforma realidades y que cada persona tiene derecho a aprender a lo largo de toda su vida. La participación de los CEBJA y CENS de San Rafael reafirma el compromiso con una educación inclusiva, abierta y profundamente vinculada al desarrollo comunitario.

El evento del 12 de septiembre en el Polideportivo será, sin dudas, el momento más festivo y participativo de esta semana. Allí, el deporte se transformará en excusa para fortalecer lazos, derribar barreras y celebrar que la educación también se construye en el juego, en la expresión cultural y en la convivencia solidaria.

La invitación está hecha: del 8 al 12 de septiembre, San Rafael será escenario de una verdadera fiesta educativa, deportiva y social, que reafirma que aprender, crecer y compartir siempre es posible.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail