La visita del Gobernador Alfredo Cornejo, del intendente de Malargüe, Celso Jaque, y autoridades provinciales al avance del Proyecto Energético Nodo M+ se enmarca en el convenio recientemente firmado entre el Ejecutivo provincial y la Municipalidad del departamento sureño para garantizar el financiamiento de esta iniciativa.

El Nodo M+ tiene como objetivo permitir la reubicación de empresas con alto impacto urbano y ambiental. Además, busca potenciar la infraestructura existente en la Zona Industrial Grassi, para promover el desarrollo productivo y atraer inversiones a Malargüe.

Según se detalló, el acuerdo establece un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $186.119.380,31, lo que representa 75% del costo total estimado del proyecto. Así, los fondos permitirán cubrir los gastos de inversión para la ejecución de la obra.

En la oportunidad, Cornejo hizo un llamado a proyectar el futuro con una mirada integral, reconociendo el valor simbólico del lugar —clave para la siderurgia regional en los años 60 y 70—, pero haciendo hincapié en la necesidad de avanzar con una visión actualizada y productiva.

El Gobernador remarcó que la zona tiene condiciones excepcionales para consolidarse como un nuevo polo industrial, con base en minería, petróleo, agroindustria, turismo y conocimiento. “Malargüe tiene todo para convertirse en un centro estratégico de crecimiento económico para el Sur de Mendoza”, acotó.

Posteriormente, destacó: “Estamos desarrollando la minería con la mayor velocidad posible. El petróleo se está restableciendo, a pesar de la caída que generó la irrupción de Vaca Muerta en Neuquén”. Además, puso el acento en el crecimiento del turismo local, el compromiso del talento privado y la consolidación de un polo educativo con fuerte perfil técnico: “Esto es parte de la Mendoza que queremos, con más productividad, más empleo privado y más desarrollo real”, señaló.

Reglas claras, inversión sostenible

Por otra parte, Cornejo advirtió sobre los límites estructurales que enfrenta el desarrollo si no hay condiciones macroeconómicas estables a nivel nacional. Sobre este punto, afirmó que “las actividades que estamos impulsando elevan el promedio salarial de Mendoza, pero necesitamos reglas de juego claras. Sin eso, las pymes no se mueven, y los parques industriales quedan como proyectos vacíos”.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que “el actual Gobierno nacional, el anterior y el que venga deben entender que, sin estabilidad, previsibilidad y reglas a largo plazo, no hay inversión sostenible”. Por eso, señaló que ante la falta de inversión inicial del sector privado, el Gobierno provincial decidió dar el primer paso junto al municipio, a través de obras de infraestructura básica como la provisión de energía eléctrica, para reactivar el predio.

Según detalló, el predio comenzará a ser utilizado por el Municipio para servicios locales, pero con una visión clara de crecimiento hacia lo privado. “La apuesta es que lo ocupe el sector privado. Queremos que se radiquen empresas, que se lotee el lugar, que lleguen servicios mineros, petroleros, alimentarios, de todo lo que Mendoza produce”, comentó.

Cornejo cerró su discurso con un llamado a sostener políticas de Estado más allá de las gestiones y profundizó este concepto al mencionar que “cambiarán los gobiernos, los gobernadores y los intendentes, pero tiene que haber una línea de desarrollo continua y sistemática”. A esto le sumó que “un Estado presente sí, pero sobre todo un Estado que promueva más sector privado. Porque estos desarrollos no se hacen solo con recursos públicos”.

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, sostuvo que este convenio refleja el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo equilibrado de todo el territorio, impulsando proyectos estratégicos que mejoran la calidad de vida de los mendocinos.

Detalles del proyecto

En este esquema, la Municipalidad de Malargüe será la encargada de ejecutar el proyecto en su totalidad, incluyendo la contratación de empresas, la supervisión de la obra y la rendición de cuentas. El convenio también contempla que la Provincia mantenga un estricto control sobre la utilización de los fondos, con la posibilidad de realizar inspecciones in situ para garantizar la transparencia y eficiencia en la inversión pública.

Al respecto, el intendente de Malargüe afirmó: “Malargüe va a tener su parque industrial, y hoy estamos dando el primer paso”. Para poner en marcha esta primera etapa, Jaque explicó que era indispensable resolver la provisión de energía eléctrica y el Municipio ya cuenta con el financiamiento para avanzar con la obra: “Necesitábamos resolver la energía eléctrica. Sin eso, no podíamos arrancar”, anunció.

El jefe comunal explicó que “la Provincia aporta $189 millones, y el Municipio, $50 millones. Con eso vamos a licitar en breve la nueva línea eléctrica que hará posible el funcionamiento del parque”.

Asimismo, confirmó que el proyecto contempla también la integración del que fue el barrio Grassi, actualmente en manos del Municipio y con presencia activa de la Policía de Mendoza. “Ese espacio será clave para la radicación de empresas con base tecnológica”, explicó Jaque.

A esto se le agregará la construcción de una escuela técnica asociada al nodo productivo. “Queremos que este parque no solo reciba empresas, sino que forme jóvenes para los trabajos del futuro”, afirmó.

En otro tramo de su explicación, el malargüino agradeció el respaldo del Gobierno provincial para concretar esta primera etapa y dijo que “este Aporte No Reembolsable que recibimos nos permite avanzar. Es una señal clara de que, cuando trabajamos juntos, las cosas se pueden hacer”.