San Rafael, Mendoza lunes 08 de septiembre de 2025

CONCURSO KITES 2025 – CEBJA Nº 3-015 “TENIENTE 1º IBAÑEZ»     

Cuando la educación, la creatividad y la tradición vuelan alto
En el marco de la Semana de la Educación de Jóvenes y Adultos, el próximo 12 de septiembre el C.E.B.J.A. Nº 3-015 “Teniente 1º Ibañez”, dependiente de la Sección V de San Rafael, llevará adelante una propuesta que conjuga lo educativo, lo cultural y lo comunitario: el Concurso de Barriletes 2025, en el Polideportivo Municipal Nº 1.
Lejos de ser solo una competencia recreativa, este encuentro se ha transformado en un espacio de encuentro humano y pedagógico, donde el saber escolar se integra con la creatividad y la tradición popular.

El barrilete como símbolo de unión y aprendizaje
El barrilete, ese objeto tan sencillo y a la vez mágico, que alguna vez nos conectó con el cielo en tardes de infancia, se convierte aquí en una herramienta pedagógica. En esta edición, los alumnos son convocados a diseñar y construir sus barriletes utilizando materiales reciclables y reutilizables, rescatando la importancia del cuidado ambiental y, al mismo tiempo, integrando conocimientos de distintas áreas curriculares.
Pero el desafío no se limita a la técnica de construcción. Cada barrilete deberá contener un mensaje alusivo a la educación a lo largo de toda la vida, expresado ya sea en el propio diseño o en un cartel adjunto. Se trata de poner en palabras e imágenes aquello que la educación significa para los estudiantes: oportunidad, inclusión, crecimiento personal, sueños posibles.
De esta manera, el cielo del Polideportivo se llenará no solo de colores y formas, sino también de ideas y sentimientos compartidos, en un acto profundamente simbólico.
Historia y tradición: el arte de remontar sueños
La práctica de remontar barriletes en nuestra región tiene un trasfondo cultural que va más allá del entretenimiento. En distintas épocas, las comunidades rurales y urbanas encontraron en este pasatiempo una forma de unirse en torno al juego, la destreza y la creatividad artesanal.
San Rafael no ha sido ajeno a esa tradición. Los patios, plazas y descampados fueron durante décadas escenario de barriletes que surcaban los cielos, reflejo de la ingeniosidad popular y la capacidad de transformar materiales simples en obras que cobraban vida con el viento.
Hoy, el CEBJA retoma ese legado y lo proyecta hacia el futuro, resignificando el barrilete como una metáfora de la educación de adultos: nunca es tarde para remontar los propios sueños, nunca es tarde para emprender vuelo hacia nuevas metas.
Lo humano y lo comunitario en el centro
Más allá de la destreza técnica, este concurso busca fortalecer la convivencia, el trabajo en equipo y los vínculos entre pares. Cada grupo de estudiantes deberá organizarse para concebir una idea, seleccionar materiales, dar forma al diseño y elaborar el barrilete.
En este proceso, se activan recuerdos, saberes, experiencias compartidas. Se conversa, se colabora, se descubren talentos ocultos. El aula se expande hacia un taller comunitario donde la educación se vive como un proceso colectivo y donde cada aporte suma.
La exposición pública de los barriletes, asignados con un número para que los presentes voten en un espacio abierto, dará lugar a una verdadera fiesta comunitaria. Familias, docentes, estudiantes y vecinos serán parte de un momento de celebración, en el que el reconocimiento no se mide en premios materiales, sino en la satisfacción de ver plasmada la creatividad y la voz de cada institución.
Un concurso con valores
El jurado en este caso será el propio público, a través de un sistema de votación espontáneo durante la exposición. Habrá dos categorías de premiación:
• Originalidad y creatividad.
• Impacto del mensaje.
El valor de este reconocimiento es más simbólico que competitivo: se trata de dar visibilidad a las producciones y destacar la fuerza de los mensajes que cada barrilete encierra. Como expresa el espíritu del proyecto, no gana el barrilete que más alto vuele, sino aquel que logre tocar más corazones.
El cielo como aula abierta
El Concurso Kites 2025 no es solo una actividad recreativa: es un recordatorio de que la educación puede darse en cualquier espacio y que, cuando los saberes se combinan con la creatividad y la tradición, se generan aprendizajes más significativos.
En tiempos en los que la sociedad demanda inclusión, diálogo y nuevas formas de encuentro, esta propuesta se convierte en un ejemplo de cómo la escuela de adultos puede ser un puente intergeneracional y comunitario.
Ese día, el Polideportivo Municipal Nº 1 se transformará en un aula abierta, donde el cielo será pizarrón y los barriletes, mensajes flotando con la fuerza del viento. Será, en definitiva, una jornada para mirar hacia arriba y recordar que la educación, al igual que un barrilete, necesita del esfuerzo colectivo para elevarse y sostenerse en lo alto.
Un mensaje final
El Concurso de Barriletes 2025 es mucho más que un evento escolar: es una celebración de la educación a lo largo de la vida, de la cultura regional, de la memoria compartida y de la esperanza en movimiento.
Cada barrilete que se alce será una metáfora viva: la educación como camino que nunca termina, como posibilidad de remontar sueños en cualquier momento de la vida.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail