Cumplir con estas normas no solo evita sanciones sino que fortalece la confianza, la lealtad y la satisfacción de los clientes.

Derechos y obligaciones claves para los comercios

Trato digno y equitativo: La Ley 24240 de Defensa del Consumidor (art. 8 bis) establece que toda persona tiene derecho a una atención respetuosa, sin discriminación ni maltrato. El personal de comercios y servicios debe estar capacitado en buenas prácticas de atención y nunca exigir conductas humillantes o arbitrarias a clientes.

Exhibición clara de precios: Todos los productos deben mostrar su precio final en pesos, de forma visible y sin ambigüedades. En el caso de ventas financiadas, se deben detallar el valor de contado, el monto de cada cuota y el costo financiero total. Cobrar un importe distinto al exhibido constituye una infracción grave sancionada por la normativa vigente.

Entrega de comprobantes (factura o ticket): Cada compra debe ir acompañada de un comprobante en formato papel o digital. Este documento es la prueba necesaria para ejercer derechos de garantía o reclamos posteriores. Negar o demorar su entrega infringe la Ley 24240.

Información clara sobre medios de pago: Los comercios deben exhibir cartelería visible en el acceso al local indicando qué medios de pago aceptan (efectivo, tarjetas, billeteras electrónicas, etc.). Además, está prohibido recargar el precio por pagar con tarjeta de crédito en un solo pago.

Libro de quejas rubricado: Es obligatorio contar con un Libro de Quejas habilitado por la autoridad competente, disponible siempre que el comercio esté abierto. Ante la solicitud de un cliente, el local debe facilitarlo.

Tiempo máximo de espera: En Mendoza, la Resolución 102/2015 fija que en lugares de pago de servicios, impuestos o trámites, el tiempo de espera no debe superar los 30 minutos. Superar este plazo constituye una práctica abusiva.

Cambios y devoluciones: Si un producto presenta fallas dentro de la garantía legal de 6 meses (productos nuevos) o 3 meses (productos usados), el consumidor tiene derecho a exigir reparación, reposición o devolución del dinero. Negar estos derechos es ilegal.

Garantías y servicio posventa: Los comercios son solidariamente responsables con fabricantes e importadores. Deben recibir los productos en garantía y facilitar al cliente su reparación o reposición.

Publicidad veraz y no engañosa: Toda promoción o descuento debe cumplirse en tiempo y forma. Está prohibido cobrar más de lo exhibido, vender productos vencidos o inducir al error al consumidor.

La directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero, resaltó que «la atención responsable es más que una obligación legal, es una buena práctica empresarial que fideliza clientes y genera confianza. La Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza trabaja para garantizar que cada persona reciba el trato justo que le corresponde y recuerda que el incumplimiento de estas normas puede derivar en sanciones económicas y administrativas».