San Rafael, Mendoza 30 de agosto de 2025

Simulacros de rondas de negocios les permiten a empresas mendocinas prepararse para conquistar mercados internacionales

realizó simulacros presenciales de rondas de negocios con las firmas mendocinas Manjares de la Lela y Familia Garavaglia, en el marco del Programa Ágil NEX, con el fin de potenciar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

La empresa Manjares de la Lela, especializada en sales saborizadas gourmet, realizó un simulacro como preparación para su participación en el Santa Fe Business Forum, que se desarrollará del 1 al 5 de setiembre en Rosario (Santa Fe). Este evento reunirá a más de 250 compradores internacionales y a 1.000 empresas argentinas, para generar más de 6.000 reuniones de negocios.

Durante la práctica, los emprendedores Marcelo Mescolatti y Sebastián Ribes simularon reuniones con importadores ficticios representados por los técnicos de ProMendoza Guillermo Martínez (Manufacturas de Origen Industrial) y Luciano Romero (responsable del Programa Ágil NEX).

La consultora Cecilia de Lorenzi acompañó la actividad. Martínez y Romero, en sus roles de importadores, le permitieron a Manjares de la Lela ejercitar cotizaciones en Incoterms, revisar documentación técnica y ajustar el relato comercial.

Con una agenda prearmada, la empresa mendocina viajará a Rosario con reuniones ya pactadas con seis compradores internacionales:

• Miraestels Foods SA (México)
• Italian Products & Beyond (Estados Unidos)
• Chacra & Pampa (Perú)
• Dellys Food Service (Brasil)
• Delicias y Bocados SA (Panamá)
• Baby Industrias (Perú)

Preparación estratégica para bodegas boutique

La bodega Familia Garavaglia, ubicada en San Martín y dedicada a vinos boutique de alta gama, también participó en un simulacro para evaluar su preparación frente a potenciales compradores internacionales. La dinámica fue conducida por Luciano Romero junto a Javier Rojas, responsable de vinos en ProMendoza, quien ofreció devoluciones detalladas sobre condiciones logísticas, diferenciación de productos y lenguaje corporal. La consultora Emilia Nahim acompañó el proceso como facilitadora técnica.

Se trabajaron aspectos clave como:

  • Claridad del pitch comercial (discurso breve, claro y persuasivo) y relato de marca.
  • Precisión en condiciones logísticas y volúmenes disponibles.
  • Argumentos diferenciadores frente a competidores.
  • Presentación de portafolio y fichas técnicas.
  • Actitud, vestimenta y comunicación no verbal.

“Estos simulacros permiten anticipar escenarios reales y mejorar la capacidad de nuestras pymes para generar negocios sostenibles en mercados exigentes”, destacó Nahim.

El Programa Ágil NEX continúa brindando asistencia técnica, diagnósticos estratégicos y herramientas ágiles para acompañar a empresas mendocinas en su camino hacia la exportación. Con estas acciones, ProMendoza reafirma su compromiso con el desarrollo competitivo de los sectores productivos de la provincia.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail