San Rafael, Mendoza martes 05 de agosto de 2025

Se llevan adelante talleres dedicados a la Red de Senderos de Gran Recorrido de los Andes

Con el objetivo de seguir potenciando este importante producto turístico, que conecta cultura, naturaleza y territorio a través del senderismo, se realizan capacitaciones en toda la provincia.

Ya se desarrollaron en Valle de Uco y el Sur provincial y se continuará en el resto de la provincia. Pueden participar miembros de instituciones relacionadas con el andinismo, como clubes de montaña, instituciones educativas, municipios y pobladores afines a la actividad. 

Con la mira puesta en la recuperación de antiguos caminos y la promoción de un modelo de turismo sostenible, el Gobierno de Mendoza lleva adelante un cronograma de Talleres de Desarrollo de la Red de Senderos de Gran Recorrido (GR) de los Andes. La iniciativa, trabajada en conjunto con municipios y el Grupo Senderos de los Confines, busca instruir en el diseño de una red de trazados que reflejen la identidad cultural y la diversidad natural andina, articulando esfuerzos técnicos y comunitarios en distintos puntos del territorio mendocino.

Tras las primeras jornadas en el Sur provincial y el Valle de Uco, el proyecto avanza hacia nuevos departamentos, convocando a referentes locales para trabajar en la identificación de senderos estratégicos.

Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, explicó que “se priorizan caminos que pongan en valor aspectos históricos, paisajísticos y deportivos, recuperando antiguas vías férreas, huellas y sendas tradicionales, sin adentrarse en zonas de alta montaña, teniendo como premisas la seguridad, la mínima exposición a riesgos y la existencia de cabeceras con servicios básicos”.

“Cada sendero será clasificado según su valor predominante: natural, geológico, histórico-artístico o de montaña y desarrollado en dos etapas: la primera contempla el reconocimiento técnico del terreno (levantamiento de tracks, puntos críticos y memoria técnica), en tanto la segunda se centrará en la demarcación con señalética de bajo impacto, mantenimiento, cartografía y estrategias de difusión”, agregó el funcionario.

Durante los talleres se explicará esta metodología para que cada región pueda aplicar criterios sostenibles y realistas en la planificación de sus recorridos. La Red GR se proyecta como una herramienta clave para fortalecer el turismo de naturaleza, el arraigo territorial y la valorización del patrimonio cultural y ambiental andino.

Agenda de talleres por territorio

Cada taller posee un enlace a un formulario en línea de inscripción, único medio dispuesto para la obtención de un cupo.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedemWyQvW1kYI95WPQCSbBtIRsEyu4xY7DuZN0aUEvfVxs9Q/viewform

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1L3SJjDl1Xk_yHkAmNuxJ0iALhm5ISxY_upbdH7-7jbhQnw/viewform

  • Las Heras: 19 de agosto, Centro Cultural Uspallata, 14 h

Incripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfk7Ie-_zzfbp-2UldwHjsMv53fXIDpi2t76ofRAimSj7j5eg/viewform

Sendero de Gran Recorrido de los Andes

El Gobierno de Mendoza trabaja en el desarrollo integral de un sendero de montaña que recorre 550 kilómetros, distribuidos en 450 km de senderos y 100 km de rutas de enlace paisajísticas. Esta propuesta tiene gran valor histórico, arqueológico, deportivo y por sus impactantes imágenes. Se trata del primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará el Aconcagua con el Paso Pehuenche.

El sendero de Gran Recorrido de los Andes forma parte de una red de senderos provincial, cuyo desarrollo se verá facilitado con las herramientas técnicas trabajadas en estos talleres. De esta forma, a la par del desarrollo troncal del SGR, se favorece la generación de senderos locales “escuela” que sirvan de inspiración y ejemplo práctico para futuras iniciativas comunitarias.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail