El ministerio busca fortalecer y eficientizar las prácticas para ofrecer una mejor atención y brindar prestaciones en forma adecuada.
El Ministerio de Salud y Deportes despliega un plan integral de capacitación destinado a fortalecer las competencias de los equipos de trabajo y mejorar la calidad de los servicios que le brindan a la ciudadanía.
Así promueve la capacitación continua como una herramienta clave para mejorar la calidad del servicio a la comunidad. Estas instancias de formación permiten actualizar conocimientos, incorporar nuevas prácticas y fortalecer las competencias del personal, lo que directamente se traduce en una atención más eficiente y humana.
En el año se gestionan alrededor de 100 instancias de formación que abarcan temáticas técnicas, administrativas y de desarrollo de habilidades blandas, dirigidas tanto al personal operativo como a los equipos de conducción.
A través del aula virtual fueron instruidos unos 7.000 agentes en 2024 y lo que va de 2025, además de las capacitaciones presenciales.
Las formaciones se organizan según el criterio de:
- Competencias transversales para todo el personal.
- Competencias específicas para el puesto.
- Competencias avanzadas.
Algunas son realizadas con recursos humanos propios y otras, a través de entidades externas. Además se dictan en las modalidades presencial, virtual o híbrida.
El cronograma incluye:
- Cursos presenciales: orientados a la actualización profesional y el fortalecimiento de competencias transversales y específicas en distintas áreas de la salud.
- Cursos virtuales: disponibles en la plataforma E-salud, que permiten el acceso flexible y autogestionado a contenidos formativos.
Cursos de capacitación
- Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP): destinado a profesionales de salud y médicos residentes de los ámbitos público y privado.
- Diplomado en Gestión de Salud de la UNCuyo y el Ministerio de Salud: destinado a todo el personal (regímenes 15, 27 y 38). Aborda temas de organización de salud, gestión del plan estratégico, economía y finanzas, derechos de salud y gestión de personas, entre otros.
- Curso de Formación de Agentes Sanitarios: en el marco del fortalecimiento de la estrategia en la atención primaria ─el nivel básico e inicial─ de pacientes. El curso se dicta en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, de marzo a noviembre de 2025.
Su objetivo es formar agentes en promoción y prevención sanitarias, mejorar la intervención comunitaria y desarrollar competencias en nuevas tecnologías y métodos pedagógicos. Tiene modalidad híbrida, carga horaria de 400 horas y actividades distribuidas en 120 horas presenciales, 57 horas tutoriales presenciales y 52 horas virtuales. - Proyecto Escuelas Promotoras de Salud: convenio firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y representantes de la Dirección General de Escuelas (DGE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ya forman parte seis escuelas y hay cerca de 300 inscriptas.
Una escuela promotora de salud integra la promoción en todos los aspectos de la vida escolar, con actividades de hábitos saludables, entornos seguros, participación comunitaria y un enfoque integral físico y psicosocial. - Taller de abordaje de conflictos y su autogestión: destinado a personal de Recursos Humanos y administrativos.
- Programa de Salud Reproductiva “Salud, y derechos sexuales y reproductivos”: para equipos de salud y estudiantes del nivel superior.
- Capacitaciones de la Dirección de Maternidad e Infancias: “Control prenatal para equipos de atención primaria de salud”.
- Capacitaciones del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral del Maltrato a la Niñez y la Adolescencia (PPMI): “El buen trato como eje de prácticas respetuosas hacia las infancias y las adolescencias”, destinadas a docentes, preceptores, profesionales y estudiantes de carreras vinculadas.
- Cursos de la Dirección de Epidemiología, Calidad y Seguridad del Paciente: presenciales para jefes de Enfermería de hospitales públicos, cursos de guías de prácticas clínicas (GPC), implementación de las GPC y gestión de calidad.
- Cursos de inducción a médicos residentes ingresantes en prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS).
- Curso virtual Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): consta de seis módulos, con evaluaciones parciales y una final con entrega de certificado. Se dictaron tres cursos en 2024 y ya está en marcha la primera cohorte 2025.
- Cursos de la Dirección de Salud Mental: “Diagnóstico y abordaje de trastornos mentales de difícil manejo”.
- Cursos de inocuidad alimentaria en la manipulación segura de alimentos: destinados a la comunidad.
- Curso de Capacitación en Servicio, Actualización del Sistema Historia de Salud Integrada (HSI): destinado a jefes y responsables de estadística de efectores públicos.
- Capacitación en Infectología Clínica: destinada a especialistas de hospitales y centros de atención primaria, de carácter gratuito, híbrido, todos los viernes de 12 a 13.30.
- Jornadas cuyanas de Farmacia Hospitalaria y Seguridad del Paciente.
- PAIA Hospitalaria y cursos de capacitación para técnicos y personal de enfermería, diplomatura y talleres en farmacia hospitalaria.
- Seminarios virtuales de la OPS: disponibles en la página de la Escuela de Salud Pública.
- Jornadas interinstitucionales de salud mental: urgencias.
Próximas capacitaciones
- Jornadas de aeroevacuación médica del Sur mendocino (octubre, presencial): entrenamiento para policías, bomberos, personal del CEO Zona Sur y equipos de Salud.
- Curso Anual de Enfermería Práctica (CAEP): curso virtual para profesionales de enfermería de la provincia.
- Congreso de Salud Mental 2025: destinado a profesionales, estudiantes y equipos interdisciplinarios, con foco en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos.
La inversión en el desarrollo profesional de quienes integran el sistema no sólo impacta en el crecimiento individual de cada trabajador, sino que también eleva el nivel de toda la organización. Estas acciones forman parte de una política pública que busca construir un estado más moderno, cercano y preparado para los desafíos actuales.





