San Rafael, Mendoza 24 de agosto de 2025

Rus: “Formar especialistas en ciberdelitos es la mejor inversión para proteger a Mendoza”

Así lo aseguró la ministra de Seguridad y Justicia tras destacar la decisión del Gobierno provincial de liderar la formación en ciberseguridad durante el cierre del Cyber Bootcamp. Subrayó que el trabajo conjunto con la Justicia y la Universidad refleja la voluntad de Mendoza de anticiparse a los nuevos desafíos del delito. La funcionaria remarcó que esta política pública fortalece a las instituciones y consolida a la provincia como referencia nacional.

La provincia de Mendoza volvió a marcar la diferencia en materia de innovación y seguridad. Con la presencia de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y la vicegobernadora, Hebe Casado, se realizó el cierre del Cyber Bootcamp Mendoza y la entrega de diplomas del Curso de Especialización en Ciberdelitos y Evidencia Digital, una capacitación inédita que reunió a policías, fiscales, abogados, estudiantes y especialistas nacionales e internacionales.

El acto contó con la participación de la jefa de las Unidades Fiscales de Cuyo de la Justicia Federal, María Gloria André; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, María Teresa Day; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Diego Carbonell; el director de la ONG ClicLex, Rafael García Borda; y el director de Tecnologías Avanzadas de la Universidad de Boston, teniente coronel Marlon Mike Toro-Álvarez.

En la Universidad de Mendoza, la ministra Rus hizo un balance del proceso formativo, destacando la amplia participación y el impacto académico del programa. “Este curso fue una ilusión, pero puedo decir que la cumplimos con éxito. Clase tras clase se sostuvo el 100% de participación y una interacción en el chat pocas veces vista. Para mí, eso es el mayor de los logros”, señaló.

La funcionaria remarcó la diversidad en el perfil de los cursantes y el objetivo alcanzado al explicar que “uno de los puntos principales era quién iba a ser el sujeto alcanzado. Logramos que el 50% fueran policías, un 30% abogados y fiscales, y un 20% estudiantes y público en general. Eso era lo que buscábamos: fortalecer la capacidad instalada en nuestra provincia”.

El desafío de la seguridad en la era digital

Rus subrayó la magnitud del fenómeno global y la necesidad de especialización frente al delito en entornos digitales. “Hoy vivimos en un mundo donde hay 18.000 millones de dispositivos conectados, es decir, casi el doble de la población mundial. Cada persona genera en promedio 700 dólares al año con su interacción en el ciberespacio y deja alrededor de 5.000 rastros diarios. Al mismo tiempo, un ciberdelincuente necesita solo 0,65 segundos para cometer un ataque y cada 29 segundos se intenta uno en el mundo”, detalló.

En esa línea, advirtió que “estos números muestran que estamos frente a una realidad para la cual no todas las instituciones estaban preparadas. Por eso, la importancia de impulsar propuestas de especialización como esta, que fortalecen nuestras capacidades y nos permiten enfrentar con mejores herramientas los nuevos desafíos de la seguridad”.

Mendoza siempre es punta de flecha

La vicegobernadora puso en valor la articulación institucional lograda en esta capacitación: “El gobierno provincial, la academia, la justicia federal y provincial, todos juntos por un mismo objetivo. Eso es lo que hace grande a Mendoza”.

Asimismo, celebró que 119 mendocinos recibieran sus certificados, en su mayoría integrantes de las Fuerzas de Seguridad y de la Justicia: “Contar con profesionales formados en esta materia significa estar un paso adelante en la lucha contra el delito”.

Justicia y universidad: una alianza estratégica

La jefa de fiscales federales, María Gloria André, advirtió que el ransomware y los delitos informáticos son ya una realidad cotidiana en las investigaciones judiciales, y que contar con especialistas capacitados puede ser determinante en una causa.

Por su parte, la ministra de la Corte, Teresa Day, aseguró que este curso “no es un punto final, sino un comienzo”, e insistió en que la unión de todos los poderes con la sociedad es la clave para avanzar en materia de seguridad.

El ámbito académico también estuvo representado. El decano Diego Carbonell sostuvo que “los ciberdelincuentes suelen estar un paso adelante, y este curso es un aporte invaluable para acortar esa distancia”.

El director de ClicLex, Rafael García Borda, celebró el esfuerzo de los participantes y anticipó la continuidad de estas propuestas: “Lo logrado nos impulsa a seguir fortaleciendo la formación en el segundo semestre”.

En tanto que el teniente coronel Marlon Mike Toro-Álvarez, experto de la Universidad de Boston, recordó que existen más de 800 grupos criminales activos en el mundo, capaces de atacar infraestructuras críticas con un solo clic. Y destacó que la capacitación mendocina “representa un mensaje de esperanza y construcción colectiva, sumando a sus egresados a una red internacional de expertos en ciberseguridad”.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail