Pese a la suba de alimentos, consultoras anticipan que la inflación de agosto se ubicará entre 2% y 2,2%
El IPC de julio fue de 1,9% y la mayoría de los análisis privados coinciden en que en agosto se mantendrá al torno del 2%.
En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alzna en la categoría al aumentar 1,8%.
“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%).
De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes”. “Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”, detallaron a Noticias Argentinas.
La consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.
Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó “una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre”.
“Rubros más sensibles como alimentos y bebidas y bienes que explicaron la variación del índice general”, detalló la economista Natalia Motyl, y agregó que el dólar es “una señal para el resto de la economía” cada vez que sube.
Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.
Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.
Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.
Entre las consultoras que ubican un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.
De esta manera, el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/pese-la-suba-alimentos-consultoras-anticipan-que-la-inflacion-agosto-rondara-2-y-22-n5961076