En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se fabricaron 30 cunas, de las cuales 10 fueron entregadas a las familias de los bebés internados en el área de Neonatología del Hospital Lagomaggiore.
El Servicio Penitenciario de Mendoza, a través de su Unidad de Producción Penitenciaria, colaboró junto con la Asociación Red de Manos Unidas para fabricar cunas desmontables para bebés con nacimiento prematuro, gracias al trabajo de las personas alojadas en el Complejo de Alojamiento Permanente San Felipe.
“La Unidad de Producción Penitenciaria considera de gran importancia promover este tipo de actividades solidarias que involucran a las personas privadas de libertad, para que no solo reciban capacitaciones laborales sino también que, por intermedio de su trabajo, puedan colaborar con instituciones o entidades gubernamentales y sociales”, afirmaron desde esta Unidad.
Siguiendo esta iniciativa, la Asociación Civil Red de Manos Unidas solicitó la elaboración de 30 cunas desmontables para bebés que hayan nacido en partos prematuros. Esta acción resultó además provechosa en términos económicos, debido a que la materia prima fue enviada a los establecimientos penitenciarios y la fabricación fue llevada a cabo por aproximadamente 20 internos que participan en los talleres de carpintería del complejo.
Asociación Civil Red de Manos Unidas
Se trata de una agrupación sin fines de lucro de autoconvocados para acompañar luego del alta hospitalaria a los niños que, al nacer, por riesgo biológico u otro, requirieron la internación en los servicios de Neonatología.
La visión de la red consiste en generar acciones para velar por el cumplimiento de los derechos a la mejor calidad de sobrevida de estos recién nacidos y sus familias. También sirve como nexo comunitario entre las familias involucradas y los organismos de la administración pública, con el fin de lograr que esta población pueda alcanzar su máximo potencial de desarrollo bio-psico-emocional y social.
El objetivo de la asociación es fundamentalmente difundir y garantizar en la comunidad de la provincia el derecho a la salud y a la educación integral de la población mencionada, desde la detección hasta completar su seguimiento post-alta al ingreso escolar o hasta que su atención lo demande. Centra su accionar en el protagonismo de la familia, atendiendo a la Ley Provincial del Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo 8734.










