San Rafael, Mendoza 24 de agosto de 2025

Mendoza participó en la 112ª Asamblea Federal de Ambiente

La subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda; el director de Áreas Protegidas, Iván Funes Pinter, y la coordinadora general Soledad Barros intervinieron activamente en las comisiones de bosques nativos y gestión de residuos. Aportaron lineamientos para fortalecer la gestión territorial y destacaron la importancia de avanzar en planes de adaptación frente a los nuevos escenarios ambientales.

El Ministerio de Energía y Ambiente formó parte de la 112ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Ambiente (Cofema) en Buenos Aires, un espacio federal que reúne a todas las jurisdicciones del país para debatir políticas públicas, coordinar acciones conjuntas y definir lineamientos estratégicos en materia ambiental.

Mendoza estuvo representada por la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda; el director de Áreas Protegidas, Iván Funes Pinter, y la coordinadora general de la Subsecretaría de Ambiente, Soledad Barros.

Durante las primeras jornadas, la provincia intervino en las comisiones conjuntas dedicadas al ordenamiento territorial de bosques nativos, donde se establecieron nuevos procedimientos y metodologías para elaborar planes de mejora y gestión regional.

“Mendoza participó en este contexto para definir las funciones críticas que cumplen nuestros bosques nativos y fortalecer las estrategias de protección”, destacó Ojeda.

La Provincia también tomó parte en la comisión conjunta del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2024. Allí se analizaron las contribuciones de cada jurisdicción y se debatieron los planes adaptativos.
“Lo que marcó una diferencia significativa es que a nivel nacional ya se trabaja sobre lineamientos de adaptación, más allá de la mitigación”, explicó la funcionaria.

Biodiversidad, en el eje del encuentro

El jueves fue la sesión plenaria de la asamblea en la Secretaría de Ambiente de la Nación. En ese espacio se abordaron criterios y estrategias de control de biodiversidad, además de presentarse una propuesta nacional de modificación de la Ley de Residuos, en línea con los aportes realizados previamente por Mendoza.

La subsecretaria subrayó: “Los lineamientos que Mendoza propuso en materia de gestión de residuos se tomaron como referencia para el debate nacional, lo que demuestra el papel de la provincia como modelo de buenas prácticas”. En este sentido recordó que Mendoza cuenta con un proyecto de ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que ya obtuvo media sanción en el Senado provincial y que establece un marco normativo moderno para promover la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos, fortaleciendo así la economía circular y la transparencia en los procesos de fiscalización y control.

Además se declararon de interés diversas iniciativas que reflejan la amplitud de la agenda ambiental a nivel nacional. Entre ellas se destacó la próxima reunión Pre-COP, que será en Paraná el 8 y el 9 de octubre, así como el Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté, que busca fortalecer la protección de esta especie emblemática.

También recibieron reconocimiento el proyecto “Territorios en red”, orientado a la conservación conjunta entre reservas privadas y públicas; la iniciativa “Raíz nativa” y el proyecto “Readiness Patagonia”, que promueve nuevas estrategias de adaptación y resiliencia.

La agenda de trabajo de la asamblea fue igualmente extensa y estuvo marcada por la diversidad de temas tratados. La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, y del presidente del Cofema, Federico Javier Cacace, quien además se desempeña como secretario de Estado de Ambiente de San Luis.

Posteriormente se presentaron los informes de la presidencia y del Centro de Información Ambiental (CIAM), que dieron pie a debates sobre financiamiento internacional y el funcionamiento del Fondo para el Medio Ambiente.

A lo largo de las jornadas también se abordaron informes vinculados a la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras. Finalmente se presentaron los lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), junto con el Programa de Reconversión Industrial (PRI).

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail